Nuevo Taller de Folklore para Niños en Winifreda: Un Espacio para Bailar y Conectar con Nuestras Raíces
- Winifreda
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
El Área de Cultura de la Municipalidad de Winifreda anunció el lanzamiento de un taller especial que invita a los más pequeños a sumergirse en el fascinante mundo del folklore argentino. Bajo el lema “Vení a aprender y divertirte con nuestras raíces”, el nuevo Taller de Folklore para Niños ya abrió sus inscripciones, prometiendo un espacio cargado de danza, tradición y cultura.

Detalles del Taller y Cómo Inscribirse
Los interesados podrán inscribirse de manera presencial en la Casa de la Cultura o comunicándose al 2333-406485. Las clases serán dictadas los martes y jueves y, aunque el lugar aún está por confirmarse, se estima que se llevarán a cabo en el SUM del Colegio Secundario de Winifreda.
El taller está destinado a niños y niñas de entre 6 y 15 años y será coordinado por Abigaíl Cortez, una joven talentosa con una gran trayectoria en la danza folklórica. Abigaíl forma parte del Taller de Danzas Folklóricas para Adultos "Esperanza", dirigido por el reconocido Profesor Ezequiel Obert, un espacio que ha logrado reunir a más de 40 bailarines y posicionarse como un referente cultural en la región.
Entrevista con Abigaíl Cortez: Un Vínculo Emocional con el Folklore
Desde nuestra redacción, conversamos con Abigaíl Cortez, quien nos brindó detalles sobre el taller y compartió su experiencia personal con la danza folklórica:
- ¿Qué edades deben tener los niños para participar del taller?
"Los niños y niñas tienen que tener entre 6 y 15 años. Queremos crear un grupo variado donde todos puedan aprender a su ritmo y disfrutar del folklore", explicó Abigaíl.
- ¿Cuándo y dónde serán las clases?
"Las clases serán los martes y jueves. Aún estamos definiendo el lugar, pero es muy probable que se realicen en el SUM del Colegio Secundario".
- ¿Qué necesitan los chicos para aprender?
"Solo necesitan muchas ganas de bailar y divertirse. El folklore es una forma de expresión muy rica y queremos que los chicos lo vivan desde el entusiasmo y la alegría".
- ¿Cómo se inician los niños que nunca bailaron folklore?
"A los chicos que empiezan desde cero, les enseño el paso básico y las figuras de una danza específica. La primera danza que aprenderán es el 'gato', una de las más tradicionales y accesibles para los más pequeños".
- ¿Dónde aprendiste vos a bailar folklore?
"Empecé a aprender con Ezequiel Obert, cuando él daba clases de folklore infantil. Luego dejé de bailar un tiempo y hace tres años volví con más fuerza. Actualmente, estoy cursando el profesorado en el Instituto de Arte Folclórico (I.D.A.F.), donde estoy en el segundo ciclo con las profesoras Juana García y Romina Martínez. Aún sigo aprendiendo de Ezequiel; siempre será mi profesor".
- ¿Qué significa el folklore para vos?
"Para mí, el folklore es pasión, identidad y cultura. Me encanta bailar y estoy feliz de poder transmitir este sentimiento a las nuevas generaciones. El folklore nunca pasa de moda; siempre estará presente en nuestra cultura", afirmó con una sonrisa.

El Folklore como Herramienta de Identidad y Pertenencia
Para cerrar la entrevista, Abigaíl Cortez dejó un mensaje profundo y significativo:
“La idea general del taller es que los niños comprendan e incorporen las danzas folklóricas a la música como un lenguaje expresivo, generando un espacio que les permita conocer el patrimonio cultural y apreciar nuestra identidad nacional. El sentido de pertenencia se desarrolla en la medida en que los chicos conocen y valoran las características de su país”, concluyó.
Con este taller, el Área de Cultura busca revalorizar las raíces argentinas, fomentar el arte y brindar un espacio de expresión artística para los más pequeños. Sin dudas, un paso importante hacia el fortalecimiento del patrimonio cultural de Winifreda y la creación de lazos comunitarios a través de la danza.