La Pampa consolida su liderazgo en energías renovables: crece la Generación Distribuida y se fortalece el vínculo con las cooperativas
- La Pampa
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
La provincia de La Pampa continúa dando pasos firmes hacia una matriz energética más sustentable y moderna. En el marco del Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Eléctrica, la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno provincial, en conjunto con la Federación Pampeana de Cooperativas (FEPAMCO), llevó adelante una jornada de trabajo en la localidad de Doblas. El objetivo: fortalecer el diálogo, compartir experiencias y capacitar al personal técnico de las cooperativas que diariamente responden consultas sobre esta innovadora modalidad.

El evento contó con la participación de más de 50 personas representantes de 23 cooperativas eléctricas de la provincia, consolidando el trabajo mancomunado entre el Estado y el movimiento cooperativo. El presidente de la FEPAMCO, Jorge Páez, destacó: “Estamos contentos con la buena recepción de esta propuesta por parte de las cooperativas. Esta es una gran oportunidad para seguir creciendo y mejorar el asesoramiento al usuario”.
La Generación Distribuida permite que usuarios y usuarias generen energía eléctrica a partir de fuentes renovables —como paneles solares— para su propio consumo y puedan inyectar el excedente a la red de distribución, obteniendo una compensación económica. Este sistema, además de fomentar el uso de energías limpias, promueve el ahorro, la eficiencia energética y fortalece el sistema eléctrico provincial, haciéndolo más robusto y eficiente.
Crecimiento sostenido y resultados alentadores
Durante los últimos cuatro años, La Pampa sumó 73 usuarios generadores (UG), alcanzando el séptimo puesto a nivel nacional en cantidad de inscriptos. Este crecimiento se traduce en una potencia instalada de 1.267,57 kW, equivalente al consumo promedio de 657 hogares y posiciona a la provincia en el décimo lugar nacional en términos de capacidad instalada.
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, remarcó que el desarrollo de esta política pública comenzó en plena pandemia, a través de reuniones virtuales que incluyeron a las 29 cooperativas pampeanas. “Lo valioso de estos encuentros es poder intercambiar experiencias, resolver dudas y seguir aprendiendo en comunidad. La generación distribuida es una herramienta que puede traccionar a la provincia hacia un modelo energético de crecimiento e innovación”, señaló.
Un espacio para formar, resolver y avanzar
La jornada incluyó una charla técnica y legal sobre los lineamientos del Régimen, seguida por un taller práctico de resolución de casos reales planteados por las propias cooperativas y personas interesadas en convertirse en usuarios generadores.
Por su parte, el intendente de Doblas, Darío Monsalvo, celebró la realización del conversatorio y valoró la posibilidad de “interactuar y comprender los roles que tenemos cada uno en una política pública trascendental como esta, que ya está impactando positivamente en todo el territorio provincial”.
Accesibilidad, financiamiento y plataforma nacional
El proceso de inscripción para quienes deseen sumarse al Régimen es ágil y totalmente digital, sincronizado con la plataforma de la Secretaría de Energía de Nación. Además, el Gobierno provincial acompaña con herramientas financieras que facilitan la adquisición de los equipos necesarios, permitiendo que más pampeanos y pampeanas puedan transformar su hogar o empresa en una fuente de energía renovable.
En resumen, el Régimen de Generación Distribuida no solo representa una apuesta estratégica del Plan Energético Provincial, sino que también refleja un modelo de gestión basado en la participación ciudadana, la cooperación y la innovación. La Pampa se posiciona así como una de las provincias líderes en el país en materia de energías limpias, avanzando con convicción hacia un futuro más sustentable.