El Gobierno nacional confirmó que la barrera sanitaria patagónica no se levanta, pero analiza flexibilizar el ingreso de costillares
- La Pampa
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura
En un nuevo giro en la polémica por la Resolución 180/2025, el Gobierno nacional confirmó a las entidades del Bloque Rural Patagónico que la barrera sanitaria del río Colorado se mantendrá vigente, y que la Patagonia conservará su estatus como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Sin embargo, se analiza una flexibilización parcial que permitiría el ingreso únicamente de la plancha de asado, medida que desató nuevas controversias en el sector ganadero.

La reunión, que se desarrolló a pocos días del vencimiento del plazo de 90 días que había suspendido la aplicación de la Resolución 180, tuvo lugar con la participación de autoridades del Senasa y de la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación, además de representantes del Bloque Rural Patagónico, que agrupa a las entidades rurales de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La provincia de La Pampa, pese a integrar la región patagónica, no fue convocada.
“La barrera no se levanta”, pero el debate sigue
Según informó el diario Río Negro, desde el Gobierno nacional se garantizó que "la barrera sanitaria no se levanta" y que la región "no perderá su estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación", lo cual fue recibido como un alivio por los productores del sur del país, que temen que la apertura al ingreso de carne con hueso desde el norte comprometa no solo la sanidad animal, sino también las posibilidades de exportación.
Pese a esta afirmación, no se descartó por completo una modificación en la normativa: se estudia permitir el ingreso de costillares (la llamada "plancha de asado") al sur del Colorado, lo que para muchos implica una puerta de entrada al avance del comercio de carnes desde zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa.
Riesgos geopolíticos y reclamos del campo
Desde el Bloque Rural Patagónico advirtieron que la entrada de carne con hueso podría provocar efectos negativos en las exportaciones de la región, que hoy se apoyan en un estatus sanitario privilegiado, logrado tras años de trabajo y controles estrictos. Además, exigieron que se derogue por completo la resolución 180/25 y pidieron avanzar hacia un plan nacional integral que establezca a toda la Argentina como país libre de aftosa sin vacunación, eliminando así las barreras internas sin afectar los logros sanitarios alcanzados.
"Retroceder sobre lo ganado sería un error estratégico con implicancias geopolíticas para toda la región", afirmaron desde el bloque, y señalaron que las decisiones deben tomar en cuenta la reciente reaparición de brotes de aftosa en distintos países, lo que pone a la sanidad animal nuevamente en el centro del escenario.
Sin presencia de las provincias y con La Pampa excluida
A diferencia del encuentro anterior, realizado el pasado 14 de abril, los gobiernos provinciales no participaron esta vez en la mesa de diálogo, lo que generó inquietud. En aquella oportunidad, Río Negro y Neuquén propusieron avanzar hacia una extensión del estatus sanitario patagónico hacia el norte, para que toda la Argentina alcance un estándar unificado.
La gran ausente en ambos encuentros fue La Pampa, que ha sido históricamente crítica de la barrera, a la que califica como una "barrera comercial más que sanitaria". Desde hace años, productores pampeanos reclaman la posibilidad de vender carne con hueso a la Patagonia y denuncian un trato desigual dentro del propio territorio nacional.
Un conflicto que continúa
El conflicto por la Resolución 180/2025 sigue generando divisiones profundas en el interior del país. Mientras el Gobierno nacional intenta equilibrar los reclamos del sector productivo con los estándares sanitarios internacionales, los actores regionales exigen decisiones firmes que no pongan en riesgo lo que consideran un activo estratégico para el futuro de la ganadería patagónica.
Por ahora, la barrera sanitaria se mantiene, pero con una posible puerta entreabierta. Y aunque el asado pueda cruzar el Colorado, el debate promete seguir encendido.