La Pampa brilló en San Juan con su sistema de consulta de coparticipación, con la presencia de la winifredense Graciela Berg
- Winifreda
- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura
En el 29° Seminario Nacional de Tesorerías Generales, el sistema desarrollado por la provincia fue elogiado por su innovación, transparencia y utilidad, y será replicado en otras jurisdicciones.

La provincia de La Pampa volvió a destacarse a nivel nacional gracias a una herramienta que marca un antes y un después en la transparencia financiera y el acceso a la información pública. En el marco del 29° Seminario Nacional de Tesorerías Generales de la República Argentina, realizado la semana pasada en San Juan, la delegación pampeana presentó su Sistema de Consulta de Transacciones a Municipios, que fue recibido con gran interés por parte de autoridades de todo el país.
Este encuentro federal reunió a representantes de casi todas las provincias argentinas —con excepción de Santiago del Estero y Misiones— y sirvió como espacio para el intercambio de experiencias técnicas entre las distintas Tesorerías Generales del país. La comitiva pampeana estuvo encabezada por Paula de Elorriaga, Tesorera General del Gobierno provincial, acompañada por Graciela Berg, oriunda de Winifreda, y Miguel Obert.
Durante su disertación en el panel “Transparencia y acceso a la información en el ámbito de las Tesorerías Generales”, De Elorriaga presentó un sistema que permite a cada municipio, mediante un usuario y contraseña, consultar de forma clara y detallada la coparticipación que recibe semanalmente y los descuentos aplicados por diversos conceptos. “Fue muy bien recibido. Muchas jurisdicciones nos manifestaron su interés en implementarlo en sus provincias”, contó la funcionaria a la Agencia Provincial de Noticias.
El sistema pampeano no solo brinda información detallada sobre los tres fondos coparticipables —Coparticipación Impositiva, Fondo Complementario Coparticipable y Fondo Poblacional—, sino que desde el año pasado incorpora una función clave: la proyección mensual de ingresos, desarrollada junto al Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales y al CE.SI.DA. Esto permite a los municipios anticipar el flujo de fondos con mayor precisión.
“La coparticipación en La Pampa se realiza semanalmente, generalmente los martes. A comienzos de cada mes, realizamos una estimación en base a proyecciones de ingresos de Nación y Provincia. Eso ayuda enormemente a los secretarios de Hacienda de las comunas a planificar su flujo de caja”, explicó De Elorriaga.
La funcionalidad y agilidad del sistema sorprendieron gratamente a las provincias participantes. “Nos preguntaban si las estimaciones se alejaban mucho de los valores reales, y la verdad es que los desvíos han sido mínimos”, aseguró. Además, el sistema se adapta rápidamente ante eventuales ajustes en las proyecciones nacionales, garantizando así información actualizada y precisa.
Miguel Obert destacó la claridad en la discriminación de descuentos, lo que elimina la necesidad de llamadas o correos para consultas. “Ahora todo está disponible en la web: préstamos, aportes, contribuciones, descuentos de SEMPRE o Previsión Social... todo detallado”, señaló. Por su parte, Graciela Berg resaltó que los municipios también pueden imprimir los informes para presentarlos ante sus respectivos Concejos Deliberantes.
Este avance tecnológico no solo representa una mejora administrativa, sino también un salto cualitativo en la transparencia gubernamental, fortaleciendo la autonomía y la capacidad de gestión de cada comuna pampeana.
Aunque el seminario se mantuvo en un tono estrictamente técnico, sin abordar cuestiones político-económicas, sí contó con la presencia de un representante de la Comisión Federal de Impuestos, quien explicó los cambios tributarios que se avecinan.
En un país donde la eficiencia y la claridad en el manejo de los recursos públicos son cada vez más valoradas, La Pampa marca el camino con un sistema que pronto podría replicarse en todo el país.