top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Conservación de la fauna silvestre: Cardenales amarillos vuelven a volar libres en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 11 abr
  • 2 Min. de lectura

En un emotivo y esperanzador acto, cinco ejemplares de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), una de las aves más emblemáticas y amenazadas del país, fueron liberados en una Reserva Natural de La Pampa, marcando un avance significativo en los esfuerzos por recuperar su población en estado silvestre.


La actividad fue impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y el Ministerio de la Producción, y contó con la valiosa participación de instituciones comprometidas con la conservación como el Ecoparque Buenos Aires, Aves Argentinas, la Fundación Temaikén, ColBEC, la Dirección de Fauna del Ministerio de la Producción, y la Reserva Natural Miguel Fiorucci, espacio que albergó este trascendental evento.


🌟 Una especie en peligro que vuelve a su hogar

Los cardenales amarillos son conocidos por su vibrante plumaje dorado y su inconfundible canto, atributos que paradójicamente los han llevado al borde de la extinción, debido al tráfico ilegal y la pérdida de hábitat. Criados y cuidadosamente preparados por especialistas del Ecoparque Buenos Aires, estos cinco ejemplares fueron sometidos a un riguroso proceso de adaptación para garantizar su supervivencia una vez en libertad.


El método utilizado fue la llamada "liberación blanda", una técnica que consiste en permitir que las aves se aclimaten durante algunos días en ambientes controlados dentro del propio ecosistema donde serán liberadas. Esta estrategia aumenta significativamente las posibilidades de éxito, ya que permite que los ejemplares reconozcan su entorno y desarrollen las habilidades necesarias para su vida independiente.


🌱 Un refugio seguro en suelo pampeano

La elección de la Reserva Natural pampeana no fue casual. El lugar representa un ecosistema ideal para la reinserción de esta especie, brindando condiciones óptimas de refugio, alimentación y baja interferencia humana. Allí, los cardenales podrán readaptarse y eventualmente integrarse a las poblaciones silvestres existentes, fortaleciendo la biodiversidad de la región.


🤝 Conservación colaborativa: el valor de unir esfuerzos

Este acontecimiento es un claro ejemplo del poder de la cooperación entre organismos estatales, ONGs, especialistas en fauna y la comunidad. La participación de tantas instituciones demuestra que la conservación de la biodiversidad es una responsabilidad compartida, que exige compromiso, conocimiento y voluntad de actuar.


La liberación de estos cinco cardenales amarillos no solo devuelve a la naturaleza a una de sus especies más carismáticas, sino que también representa un mensaje de esperanza: con esfuerzo colectivo, es posible revertir el daño y restaurar el equilibrio natural.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page