top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Polémica: ordenan apartar a una niña de su madre para vivir con su padre pese a antecedentes de violencia

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 12 minutos
  • 3 Min. de lectura

Una conmovedora y polémica decisión judicial sacude por estas horas a la localidad pampeana de Rancul. Una niña de 9 años será trasladada por orden judicial para vivir en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) con su padre, a pesar de que el hombre tiene antecedentes de violencia y una restricción perimetral vigente impuesta el año pasado. Hasta ahora, la niña había vivido toda su vida con su madre en Rancul.


La medida fue dictada por el Juzgado Nº 2 de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes de General Pico, a cargo de la jueza Alejandra Campos, quien fundamentó la decisión en un supuesto “obstáculo al vínculo” por parte de la madre. Sin embargo, tanto la mujer como numerosos vecinos de la comunidad cuestionan duramente el fallo, señalando que la voz de la niña no fue tenida en cuenta en ningún momento del proceso.

"Ella le tiene terror a su papá", expresó angustiada la madre, quien relató el extenso conflicto judicial que atraviesan desde hace seis años. El vínculo padre-hija, explicó, fue forzado a través de distintos procesos de revinculación que nunca prosperaron de manera positiva, debido al fuerte rechazo de la menor.

Una historia de esfuerzos truncados

La madre, quien estudió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, relató que conoció al progenitor durante sus años universitarios. Luego de seis años de noviazgo, y ya embarazada, se mudaron juntos, pero la convivencia duró apenas unos meses. “Cuando estaba de seis meses, él me dijo que no quería seguir conmigo”, recordó. Tras el nacimiento, la mujer regresó a Rancul con su beba recién nacida, comenzando una nueva vida con escasos recursos pero con una fuerte red de apoyo familiar.


En 2020 logró establecerse en su propia casa. Hasta ese momento, el padre había tenido escaso contacto con la niña, aunque inició presentaciones judiciales para obtener un régimen de visitas.


Cuando la niña cumplió seis años, una jueza autorizó que pasara vacaciones forzadas con su padre en Río Cuarto. El resultado fue traumático: “Tuvimos que sacarla de abajo de la mesa porque no quería irse. Y al poco tiempo ella me llamó desesperada para que fuera a buscarla”, narró la madre. Tras ese episodio, la menor se negó sistemáticamente a retomar contacto.


Revinculación fallida y una medida de restricción

A pesar del rechazo de la niña, las autoridades insistieron en un proceso de revinculación. En la Unidad Local, intentaron acercarlos a través de videollamadas y encuentros presenciales. Sin embargo, el proceso concluyó abruptamente el año pasado tras un nuevo episodio de violencia: una mañana, la niña se resistió a compartir un desayuno con su padre, situación que terminó en una denuncia y en la imposición de una restricción perimetral contra el hombre.


Desde entonces, la menor se negó rotundamente a volver a verlo. No obstante, el reciente fallo de la jueza Campos ordena su traslado definitivo a Río Cuarto, donde vivirá a 300 kilómetros de su madre, asistiendo a la escuela donde trabaja su tía paterna.

"Ella nunca fue escuchada", lamentó la madre, señalando que durante todo el juicio no se promovieron instancias para recoger el testimonio ni la voluntad de la niña, en abierta contradicción con los principios básicos del derecho de niñas, niños y adolescentes.

Reacciones y próximos pasos

La resolución generó un profundo malestar en la comunidad de Rancul, donde la historia de la familia es bien conocida. Amigos, vecinos y familiares no ocultan su desconcierto ante lo que consideran una medida injusta y desconectada de la realidad emocional de la niña.


La madre, representada por la abogada Cecilia Ruffini, ya está preparando una apelación para revertir el fallo en segunda instancia.

"Voy a seguir luchando por mi hija, como lo he hecho siempre", aseguró. “Desde que nació he estado sola pero presente, trabajando como docente y cubriendo todas sus necesidades. Mi hija nunca estuvo en situación de riesgo ni vulnerabilidad. No me van a quitar la esperanza de que se haga justicia y de que se escuche su voz”, concluyó.

Mientras tanto, la incertidumbre y el dolor marcan los días de esta familia, a la espera de que las instancias superiores escuchen, esta vez sí, la voluntad de la principal protagonista: la niña.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page