top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Aumenta tarifa de energía eléctrica un 15%

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 28 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

ULTIMO TRAMO DEL AÑO

La tarifa de la energía eléctrica sufrirá, en los consumos de agosto, un aumento del 15 por ciento dispuesto por el gobierno nacional, una decisión tomada en los días previos a las PASO y que recién ahora llega como noticia a los usuarios finales, al ser bajada por la Administración Provincial de Energía a las cooperativas distribuidoras en nuestra provincia.

Se aguarda que hoy o en las próximas horas la APE haga circular en la provincia la disposición por la que oficializa el ajuste tarifario que el gobierno de Mauricio Macri hizo a principios de mes siguiendo el plan previsto para este año.

LA ARENA pudo saber que en estas horas las cooperativas recibirán el nuevo cuadro tarifario a aplicar en las facturas con los consumos del mes de agosto, pagaderas en el mes de octubre.

El aumento incluye el porcentaje que tanto la APE como mayorista provincial y las cooperativas como distribuidoras reciben en carácter de Valor Agregado por Distribución, VAD. Las fuentes consultadas indicaron que la cifra final de aumento que se pagará por el consumo de este mes no estará lejana al 15 por ciento final respecto de julio, incluyendo todos los conceptos.

El incremento aparece como el último de los anunciados para este año por la Secretaría de Energía. A principios de enero, el gobierno nacional decidió aplicar en cuatro tramos el aumento para todo el año, el último en el mes de agosto, por lo que no se aguardan más novedades hasta 2020 y bajo otra administración.

Medidores.

Pese a las dificultades que trajo la devaluación posterior a las elecciones PASO, el Ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la Subsecretaría de Cooperativas, sigue adelante junto a Fepamco con el proyecto de la prueba piloto con medidores inteligentes.

Con su precio valuado en dólares, el costo final de lo que deberán afrontar tanto el gobierno como las cooperativas es ahora superior. Sin embargo, en estos días dirigentes de las cooperativas y el subsecretario de cooperativas Claudio Gordillo han estado avanzando en el tema y buscan los caminos correspondientes para hacer la inversión respetando las reglas administrativas y contables del Estado y de las propias entidades.

La prueba se hará con la colocación de medidores en zonas urbanas y rurales en los ejidos correspondientes a las cooperativas de Ingeniero Luiggi, General Acha, Guatraché y Victorica. Parte del costo lo afronta el Estado provincial y parte las cooperativas, mientras que también la empresa proveedora sumaría más unidades en su afán de mostrar la calidad y las bondades del producto que ofrece.

Una reciente resolución del gobierno nacional ordena el reemplazo de los actuales medidores por los «inteligentes» de última generación, que traerán para usuarios y distribuidoras una serie de beneficios. Lo que no queda en claro es el plazo que se otorga para su reemplazo, coincidiendo las distribuidoras en la gradualidad de la medida y la imposibilidad de reemplazar en el corto plazo todos los medidores, tanto por el volumen de la tarea como por el altísimo costo de la inversión a realizar. fuente La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page