Buenos Aires sigue con la demanda contra La Pampa
- Winifreda
- 21 sept 2018
- 2 Min. de lectura
La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal desistió del juicio contra 20 provincias, pero continuará contra La Pampa y San Luis.

La Provincia de Buenos Aires seguirá la demanda presentada en relación a La Pampa en el reclamo por el Fondo del Conurbano ante la Corte Suprema. El máximo tribunal emitió un fallo el pasado 11 de septiembre en el que confirma el desistimiento de Buenos Aires contra otras provincias, pero la continuidad del proceso contra La Pampa.
La gobernadora María Eugenia Vidal realizó una presentación contra el Estado Nacional reclamando el tope que le pusieron al Fondo del Conurbano. Las provincias son terceros alcanzados. En su inicio era de 650 millones de pesos (dólares), pero en la sanción en el Presupuesto del año 2003 se le puso un tope. El reparto del Fondo del Conurbano se modificó cambiando anualmente la ley de Ganancias.
En la sentencia del pasado 11 de septiembre, la Corte señala que “en mérito a las aclaraciones formuladas en la presentación que antecede, se tiene por desistida a la Provincia de Buenos Aires del juicio con respecto al resarcimiento vinculado con el mayor ingreso recibido por las jurisdicciones que suscribieron y aprobaron el Consenso Fiscal del 16 de noviembre de 2017”.
Por eso, la Corte declaró extinguido el proceso con relación a las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
En el mismo fallo, la Corte consideró que “corresponde dar curso a las presentaciones de las provincias de La Pampa y San Luis”.
En el año 1992 se creó el Fondo del Conurbano, a través del 36% del impuesto a las Ganancias, que no entraba a la masa de fondos coparticipables: se destinaban 10% al Fondo del Conurbano y el resto se distribuía entre las provincias y el ANSES.
En el año 1996 una ley le puso tope al Fondo del Conurbano, cuando se tensaba la relación entre el presidente Carlos Menem y el exvicepresidente y exgobernador de Buenos Aires, Eduardo Duhalde.
Mientras Provincia de Buenos Aires cuestionó el tope de los 650 millones de pesos (a la salida de la Convertibilidad en el año 2002 esos recursos se licuaron), La Pampa realizó una presentación en la Corte Suprema contra la constitucionalidad de todo el artículo 104 de la ley de Ganancias.
Por eso ahora seguirán los dos juicios: el de La Pampa, que reclama una monto de 2.300 millones de pesos por lo no liquidado, y la demanda de Buenos Aires contra La Pampa. El Diario