Prohibido cebar: tomar mate al volante ahora puede costarte hasta $420.000
- Nacionales
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
El mate, esa infusión tan arraigada en la cultura argentina, acaba de entrar en el radar de las autoridades viales. Lo que muchos consideran un gesto cotidiano y entrañable —tomar unos sorbos mientras se conduce por la ruta— se transformó en una falta gravísima en algunas provincias. Mendoza y Córdoba han dado un paso firme para erradicar esta práctica al volante, con sanciones económicas que no pasan desapercibidas.

Multas millonarias en Mendoza
En Mendoza, manejar sin ambas manos en el volante, incluso por el simple acto de cebar mate, puede costarle al conductor hasta $420.000. Esta sanción surge del Decreto 326/18, que complementa la Ley 9.024 de Seguridad Vial, y califica esta acción como “falta gravísima”. El castigo se traduce en 1.000 unidades fijas, y dado que cada una está valuada en $420, el total impacta directamente en el bolsillo.
Córdoba también lo sanciona
La provincia de Córdoba no se queda atrás. Si bien el monto de la multa es menor, el mensaje es igual de contundente. Tomar mate, fumar cigarrillos o usar vapeadores al conducir son considerados actos de “manejo inseguro”, con multas que alcanzan los $24.000 (20 unidades fijas de $1.200 cada una). El valor de estas unidades se actualiza mensualmente y es publicado en el Boletín Oficial por la FECAC.
Cámaras que vigilan y multan
Un dato no menor es que en ambas provincias no hace falta que un inspector detenga al conductor para imponer la multa. Las cámaras de seguridad vial están habilitadas para registrar estas infracciones de forma automática, enviando luego la notificación directamente al domicilio del infractor.
¿Una exageración o un paso necesario?
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano, su director Fabián Pons explicó que esta normativa depende de cada jurisdicción, y que el objetivo es claro: reducir riesgos al volante. En Córdoba, por ejemplo, también se sanciona a quienes fuman o vapean mientras manejan, dado que se considera que estas prácticas disminuyen la capacidad de respuesta ante una eventualidad.
Conciencia sobre ruedas
Así, lo que parecía un ritual inofensivo en la ruta se transforma ahora en un acto sancionable y riesgoso. Las autoridades buscan más que aplicar multas: pretenden generar conciencia sobre la importancia de mantener el control absoluto del vehículo, sin distracciones, por más tradicionales que sean.