Las enseñanzas que dejaron las cuatro elecciones provinciales para la política pampeana
- Norberto G. Asquini
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura
Las elecciones provinciales celebradas el domingo en Chaco, San Luis, Jujuy y Salta no permiten trazar un análisis general sobre lo que sucederá en octubre o en 2027, pero sí dejan algunas lecciones valiosas para la política de La Pampa.

Como explicó el consultor Gustavo Córdoba, estos comicios no pueden ser nacionalizados: cuando se eligen cargos provinciales, las agendas, liderazgos y consecuencias son también provinciales. Todo queda contenido en los márgenes de cada distrito. Aunque sin peso real en el mapa político nacional, estas elecciones sí pueden considerarse un laboratorio sobre cómo las alianzas políticas influyen en los resultados. No alteran el panorama general de la política argentina, pero aportan elementos que podrían impactar, por ejemplo, en la interna libertaria de cara a octubre.
Facundo Chávez, desde Infobae, elaboró un mapa de ganadores y perdedores: el gobierno nacional celebró dos triunfos, mientras que el peronismo sufrió un retroceso importante.
Una primera enseñanza: los oficialismos provinciales ganaron en las cuatro provincias. En las legislativas de octubre, La Libertad Avanza puede tener un fuerte desempeño, impulsada por la figura de Javier Milei y una inflación parcialmente controlada, pero sigue sin estructura en las provincias. Y los gobernadores siguen fuertes en sus provincias. En La Pampa, las últimas encuestas muestran al gobernador Sergio Ziliotto con una imagen positiva cercana al 60%, pese a haber atravesado la pandemia, el mandato de Alberto Fernández y el brutal ajuste actual. El PJ, además, mantiene una base sólida, con un piso histórico de más del 35% en intención de voto.
Fuera de bastiones como Buenos Aires, Córdoba o La Pampa, el panorama peronista es muy diferente: la fragmentación, la falta de liderazgo nacional y la debilidad organizativa hacen mella. Esto debe servir de advertencia para el PJ pampeano, especialmente en momentos en que se intentan forzar internas partidarias.
Desde el espacio libertario celebraron haber ganado terreno en capitales provinciales y haber sido aliados del gobernador radical en Chaco, lo que les permitió sumar legisladores. Magnificaron estos logros con su habitual aparato de propaganda. Sin embargo, como advierte Ernesto Tenembaum, conviene asumir que “Milei miente de manera descarada y todo el tiempo”. En La Pampa, si bien cuentan con un caudal importante de votos, siguen sin tener figuras competitivas en el ámbito local.
Los radicales pampeanos, encabezados por su presidente, festejaron los “triunfos del radicalismo” en Jujuy y Chaco, además de su participación en alianzas como la de San Luis. En La Pampa, al igual que el peronismo, la UCR logra sostenerse como principal fuerza opositora, pero necesita de alianzas para competir. Por sí sola, no le alcanza. ¿Podrá enfrentarse a La Libertad Avanza en octubre? Un dato clave: el crecimiento libertario se da principalmente a expensas del electorado antiperonista.
El PRO, por su parte, tuvo escasa incidencia en estas elecciones. Su gran desafío será el próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires, donde se juega una interna abierta de la centroderecha entre “amarillos” y “violetas”. Ese resultado marcará el rumbo de las negociaciones de cara a las listas nacionales y provinciales. Si el PRO obtiene un mal resultado en su propio territorio, no solo perderá poder de negociación, sino que muchos de sus dirigentes podrían empezar a migrar hacia LLA, como advierte el periodista Pablo Winokur. Un partido que supo tener un presidente y que ha quedado reducido a ser un partido casi municipal.
Por último, un dato relevante para todos los espacios: en todas las provincias creció la abstención con respecto a elecciones similares. Aunque en La Pampa hay una mayor conciencia cívica, la baja participación expresa un claro malestar con la política. El descontento afecta a los oficialismos tradicionales, pero aún está por verse también cómo una economía que sigue sin aliviar el bolsillo impactará en el apoyo a Milei.