top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Claves para prevenir la triquinosis: recomendaciones del Senasa para productores y consumidores

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

En el marco de su campaña anual “Evitá riesgos: consumí y producí alimentos seguros”, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) difundió una serie de pautas fundamentales para prevenir la triquinosis, una enfermedad transmitida por alimentos que representa un riesgo sanitario tanto para productores como para consumidores.


La triquinosis es una zoonosis parasitaria que puede afectar al ser humano por el consumo de carne cruda o mal cocida, especialmente de cerdo o de animales silvestres como jabalíes o pumas, infectados con larvas del parásito Trichinella spp..


Los síntomas en las personas pueden incluir fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, inflamación de párpados y picazón. Aunque muchas veces se confunde con otras dolencias, es clave asociar estos signos con lo que se haya comido recientemente y acudir de inmediato a un centro de salud.


Producción segura: cuidados esenciales en los criaderos

En Argentina, una gran cantidad de personas cría cerdos a pequeña escala con fines de autoconsumo. Este contexto exige una estricta vigilancia sanitaria en los predios productivos, especialmente para evitar el ingreso de roedores, principales vectores del parásito.


Senasa recomienda a los productores:

  • Mantener condiciones higiénico-sanitarias adecuadas en las instalaciones.

  • Garantizar una alimentación segura y controlada para los animales.

  • Realizar análisis en laboratorio con la técnica de Digestión Artificial tras la faena, única manera de confirmar que la carne es apta para el consumo humano.


Consumo responsable: cómo elegir y cocinar alimentos derivados del cerdo

Además del control en la producción, los consumidores también juegan un papel clave en la prevención. Al respecto, el Senasa destaca algunas recomendaciones indispensables:

  • Comprar solo productos elaborados en establecimientos habilitados, verificados mediante etiquetas que certifiquen su origen.

  • Evitar la adquisición de chacinados, embutidos o salazones caseros sin control sanitario (como salame, jamón crudo, chorizos o salchichas).

  • Cocinar siempre la carne de cerdo hasta que pierda el color rosado en su interior, lo que indica que alcanzó una temperatura superior a los 70°C, capaz de eliminar posibles larvas del parásito.



Una guía oficial para saber más

Para ampliar la información, Senasa pone a disposición del público su Guía Rápida sobre Triquinosis, donde se responden las principales preguntas sobre esta enfermedad, su transmisión, síntomas, prevención y tratamiento. Puede descargarse de forma gratuita en el siguiente enlace:


La prevención comienza en casa, continúa en el campo y se consolida en la mesa. Consumir y producir alimentos seguros es un compromiso colectivo para cuidar la salud de todos.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page