top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
VACACIONES INVIERNO WINIFREDA.jpg

La Pampa se ubica en el puesto 12 del ranking nacional de salarios privados formales

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 16 horas
  • 2 Min. de lectura

El salario promedio en la provincia alcanzó los $1.372.124 en marzo de 2025, con una suba del 77% respecto al año anterior.

El Ministerio de Capital Humano de la Nación dio a conocer un nuevo ranking con los salarios netos promedio del sector privado formal correspondientes a marzo de 2025. Según los datos oficiales, La Pampa se posicionó en el puesto número 12 a nivel nacional, con una remuneración promedio de $1.372.124, lo que representa una suba interanual del 77%.


A nivel nacional, el salario neto promedio del sector privado registrado fue de $1.390.159, también con una evolución del 77% respecto a marzo de 2024, cuando el promedio se ubicaba en $787.304.


Crecimiento dispar: grandes diferencias entre provincias

El informe evidencia grandes brechas salariales entre las distintas jurisdicciones del país, tanto en valores absolutos como en variaciones porcentuales.


  • Neuquén lidera el ranking con un salario promedio de $3.003.876, muy por encima del resto del país.

  • Le siguen Santa Cruz ($2.961.916), Chubut ($2.495.904) y Tierra del Fuego ($2.216.152), todas provincias patagónicas con fuerte actividad en hidrocarburos o industrias de alto valor agregado.

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se mantiene en el lote superior, con $2.055.345.


En contraste, los ingresos más bajos se registraron en el norte argentino:

  • Santiago del Estero se ubicó en último lugar con $1.034.076, a pesar de haber sido la provincia con mayor aumento interanual (91%), al pasar de $449.459 a $858.283.

  • También por debajo del millón de pesos se encuentran La Rioja ($1.035.271), Misiones ($1.080.098), Corrientes ($1.095.956), Chaco ($1.138.806) y Formosa ($1.181.198).


¿Dónde crecieron más los salarios?

El informe destaca que Santiago del Estero fue la provincia con mayor crecimiento nominal interanual, con una suba del 91%. Le siguen:

  • Tierra del Fuego, con un aumento del 89%

  • Misiones, con un 88%


En el otro extremo, las provincias con menor incremento fueron:

  • Catamarca, con una suba del 71%

  • La Rioja, CABA, Buenos Aires, San Juan y Jujuy, con alzas del 74%

  • Chaco y Entre Ríos, con un 75%, también por debajo del promedio nacional.


La Pampa, en el pelotón medio

Con un salario promedio de $1.372.124, La Pampa quedó apenas por debajo del promedio nacional, pero con una evolución salarial que iguala el crecimiento general del país (77%).


Este posicionamiento refleja un nivel de ingresos intermedio, con una mejora real en los haberes del sector privado formal, aunque todavía lejos de los valores que registran las provincias patagónicas o CABA.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
fondo blanco.jpg
plex-new.png
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page