top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

La Justicia suspendió artículos de Decreto Nacional: los medicamentos de venta libre volverán a venderse exclusivamente en farmacias

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

En un fallo considerado histórico por el sector farmacéutico, la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación de 10 artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que habían modificado profundamente la regulación de la actividad farmacéutica en el país.


La decisión fue tomada tras un recurso presentado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmacéutica de la República Argentina (Fefara), quienes lograron que se dicte una medida cautelar que anula de forma provisoria los artículos 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 323 y 324 del mencionado DNU, así como sus reglamentaciones posteriores.


¿Qué cambia con este fallo?

La suspensión implica que analgésicos, antiácidos y otros medicamentos de "venta libre" no podrán ser comercializados en supermercados, kioscos o almacenes, como lo había habilitado el DNU. A partir de ahora, estos productos sólo podrán ser dispensados en farmacias habilitadas y bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos, volviendo al régimen anterior.


También queda anulada la disposición que permitía que un mismo farmacéutico estuviera a cargo de varios locales, algo que había sido severamente cuestionado por especialistas del sector.


“La materia involucrada en la actividad farmacéutica trasciende los aspectos económicos o comerciales”, sostuvieron los jueces Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, resaltando la importancia del control sanitario sobre los medicamentos para garantizar la seguridad de los pacientes.


Asimismo, se suspendió la posibilidad que, bajo el DNU, habilitaba a droguerías a vender medicamentos directamente al público, una práctica considerada "una aberración" por farmacéuticos de todo el país.


Repercusiones: un fallo celebrado por el sector farmacéutico

Desde la Confederación Farmacéutica y Fefara destacaron que esta resolución defiende el modelo sanitario de farmacia y no simplemente intereses comerciales. El fallo revaloriza el rol de las farmacias como pilares de la atención primaria de la salud y reconoce al farmacéutico como un agente fundamental para garantizar el uso seguro y racional de los medicamentos.


Miguel Osio, presidente del Colegio Farmacéutico de La Pampa, celebró la noticia y recordó que llevaban esperando esta medida desde enero del año pasado. “Esto nos da la razón en lo que venimos diciendo: la importancia que tiene el ejercicio profesional del farmacéutico", manifestó.


Osio fue contundente al criticar las políticas del actual gobierno nacional: “Parece que este grupo de personas que está en el gobierno se junta para hacer daño. Lo único que pretenden es reeditar las viejas desregulaciones económicas que tanto daño causaron a nuestro sistema sanitario”, afirmó, recordando los antecedentes de las reformas impulsadas por José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y más recientemente, por los impulsores del DNU.


El dirigente explicó que “una farmacia no es solo un punto de venta, sino un verdadero custodio de los medicamentos en la cadena de cuidado: en la dispensa, en el almacenamiento y en la comercialización controlada”. Y subrayó que, aunque el paciente solo vea el acto final al retirar su medicamento, detrás de cada entrega hay todo un proceso de control sanitario que protege su salud.


Desde Fefara, a través de un comunicado, remarcaron que “los farmacéuticos son profesionales de la salud cuya intervención garantiza el uso seguro y racional de los medicamentos”, y alertaron que eliminar la presencia efectiva del farmacéutico atentaba contra la seguridad de los pacientes.


Un modelo sanitario que sigue vigente

La decisión judicial vuelve a reforzar una cadena de control estrictamente sanitaria: los laboratorios producen, las droguerías distribuyen y las farmacias dispensan. Esta fórmula, que había sido amenazada por el DNU, es considerada por los profesionales como esencial para proteger la salud pública.


Finalmente, el fallo advierte sobre los riesgos de permitir la venta indiscriminada de medicamentos mal llamados “de venta libre” fuera de las farmacias, ya que promueve la automedicación y expone a la población a peligros innecesarios. "No hay medicamentos inocuos", advirtieron desde las entidades farmacéuticas.


Mientras tanto, la medida cautelar regirá hasta que se dicte la sentencia definitiva sobre la inconstitucionalidad del DNU, que sigue siendo objeto de debate en distintos tribunales federales del país.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page