La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y es la más baja en lo que va del año
- Nacionales
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes el primer informe oficial de inflación tras la salida de las restricciones cambiarias y la puesta en marcha del nuevo esquema de bandas para el dólar. Según el organismo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en abril un aumento del 2,8%, marcando así una desaceleración respecto al 3,7% de marzo y consolidándose como la variación mensual más baja en lo que va del año.

Con este dato, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de 2025 asciende al 11,6%, mientras que la variación interanual alcanza el 47,3%, reflejando todavía el arrastre de los fuertes incrementos del año anterior.
¿Qué rubros subieron más?
Durante abril, el mayor incremento mensual se registró en la división Restaurantes y hoteles (4,1%), impulsado por subas en los alimentos y bebidas que se consumen fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4%), principalmente por el alza en los servicios recreativos y culturales.
Por su parte, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas —uno de los que más impacto tiene en la vida cotidiana— tuvo una variación del 2,9%, explicado por subas en productos clave como Carnes y derivados, Leche y productos lácteos, Huevos, y Pan y cereales.
Rubros con menor incremento
Las divisiones que mostraron menores variaciones en abril fueron Transporte (1,7%), en un contexto de relativa estabilidad en los precios de combustibles y pasajes, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%), con subas más moderadas que en meses anteriores.
Desglose por categorías
A nivel de categorías, el IPC Núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— registró una suba del 3,2%, liderando el incremento general. Le siguieron los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%), que incluyen tarifas de servicios públicos y combustibles.
Este nuevo índice marca un punto de inflexión tras un primer trimestre de alta inflación, y será clave para evaluar la evolución del poder adquisitivo en los próximos meses, así como la efectividad del nuevo esquema monetario implementado por el Gobierno Nacional.
¿Será el inicio de un ciclo de estabilización sostenida o un dato aislado? El comportamiento de los precios en los próximos meses marcará el rumbo económico del país.