Amusim amplía su red de conectividad: llegará con Internet a Casa de Piedra y La Humada
- La Pampa
- hace 19 horas
- 2 Min. de lectura
La Asociación Mutual Sindical Mercantil (Amusim) continúa fortaleciendo su compromiso con la inclusión digital en La Pampa. En las últimas horas, la entidad anunció que dio inicio a las tareas técnicas y las inversiones necesarias para brindar servicio de Internet en dos nuevas localidades: Casa de Piedra y La Humada.

Desde Amusim destacaron que esta iniciativa responde a una política activa de expansión que busca garantizar el acceso a un servicio de conectividad de calidad, confiable y accesible para cada hogar, comercio e institución de la provincia. “Con el objetivo de continuar trabajando para que más pampeanos y pampeanas puedan acceder a un servicio de Internet de calidad, comenzaron las tareas para brindar servicio en estas dos nuevas localidades”, indicaron desde la mutual mediante un comunicado oficial.
Amusim Multimedios nació en el año 2020, en el contexto crítico de la pandemia, como respuesta a una demanda urgente en la localidad de Santa Isabel. Su objetivo inicial fue garantizar acceso a Internet en zonas donde la conectividad era insuficiente o directamente inexistente. Con el tiempo, y a raíz del impacto positivo de esa experiencia piloto, otras localidades comenzaron a solicitar el servicio, dando lugar a una red provincial en constante crecimiento.
Actualmente, además de Santa Isabel, Amusim ya brinda conectividad en Puelén, Ataliva Roca, Colonia Santa María, Quehué, Chacharramendi y La Reforma.
La incorporación de Casa de Piedra y La Humada representa un nuevo paso en el camino de la equidad digital.
“El acceso a Internet es un derecho básico. Por eso, nuestra prioridad es llegar con soluciones reales a las localidades que lo requieren para acortar la brecha digital y garantizar una conectividad estable y de calidad que permita estudiar, trabajar, conectarnos”, afirmó Rodrigo Genoni, presidente de Amusim.
La conectividad, en este sentido, se convierte no solo en una herramienta para mejorar la calidad de vida, sino también en una condición necesaria para el desarrollo social, educativo y productivo de las comunidades del interior profundo pampeano. Con esta visión, Amusim continúa consolidándose como una alternativa sólida para garantizar igualdad de oportunidades a través del acceso a las tecnologías de la información.