Cooperativas pampeanas mantienen su postura ante Nación y ratifican conducción en Fepamco
- La Pampa
- hace 48 minutos
- 3 Min. de lectura
En una jornada clave para el movimiento cooperativo de La Pampa, las cooperativas de servicios públicos nucleadas en la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco) celebraron este martes una asamblea general extraordinaria en la que decidieron sostener la actual modalidad de facturación de ítems cuestionados por el gobierno nacional, y ratificaron su compromiso de continuar la batalla judicial para que se declare la inconstitucionalidad de la resolución 267/24 de la Secretaría de Industria y Comercio del gobierno de Javier Milei.

Además, en la misma jornada se desarrolló la asamblea anual ordinaria, en la que se renovaron parcialmente los cargos del Consejo de Administración sin modificaciones, ratificando la conducción actual al frente de la entidad que representa a las cooperativas de servicios de toda la provincia.
Un frente unido en defensa del sistema cooperativo
Con la participación de 20 cooperativas asociadas, entre ellas las de General San Martín, Bernasconi, Guatraché, General Acha, La Adela, Rolón, Doblas, Miguel Riglos, Santa Rosa, Winifreda, Eduardo Castex, Arata, Caleufú, Trenel, General Pico, Colonia Barón, Villa Mirasol, Ingeniero Luiggi, Realicó e Intendente Alvear, las asambleas se realizaron de forma consecutiva, con una amplia representación territorial del interior pampeano.
En el marco de la asamblea extraordinaria, se trató un único punto en el orden del día: la ratificación de las acciones emprendidas por el Consejo de Administración en defensa del actual esquema de facturación, el cual se vio amenazado luego de que la Cámara Federal de Bahía Blanca revocara una medida cautelar emitida por el Juzgado Federal de Santa Rosa, que había protegido momentáneamente a las cooperativas frente a la resolución nacional.
En un documento aprobado por unanimidad, los asambleístas instaron a continuar con las acciones judiciales hasta lograr la declaración de inconstitucionalidad de la norma nacional, y decidieron mantener la facturación "como hasta la fecha", especialmente en conceptos como tasa de capitalización, fondo cooperativo compensador, espacio aéreo y servicio de alumbrado público.
Desde la federación señalaron que estos ítems representan "costos directos y esenciales para la prestación del servicio eléctrico y el sostenimiento económico-operativo de las cooperativas", por lo cual eliminar su cobro pondría en riesgo la sustentabilidad del sistema solidario.
Ratificación de autoridades en la asamblea ordinaria
En la asamblea anual ordinaria, y conforme lo establece el estatuto de la entidad, se procedió a la renovación parcial de cargos del Consejo de Administración, sin que se produjeran modificaciones en la conducción de la Federación.
El presidente Jorge Páez, representante de la cooperativa de Doblas, fue ratificado en su cargo, al igual que el resto de la mesa directiva:
Vicepresidente: Hernán Camps (Winifreda)
Secretario: Javier Llodrá (Corpico)
Prosecretario: Edgardo Enrici (Caleufú)
Tesorero: Hernán Kette (Guatraché)
Protesorera: Viviana Alegre (Ingeniero Luiggi)
Vocal titular: Carlos Santarossa (Arata)
Como vocales suplentes fueron designados Claudio Saffeni (Alvear), Claudio Dall Asta (Castex) y Jorge Antonelli (Realicó). En tanto, la sindicatura seguirá a cargo de Bruno Rodríguez (Rolón) como síndico titular y Santiago Pérez (San Martín) como síndico suplente.
Una defensa del modelo solidario ante un contexto adverso
La decisión de Fepamco de sostener la actual modalidad de facturación y profundizar el camino judicial representa un claro mensaje de unidad y resistencia frente a lo que las cooperativas consideran un ataque al modelo solidario que garantiza servicios esenciales en cientos de localidades del país, especialmente en el interior profundo.
“No es un capricho ni una cuestión política: es una necesidad operativa y una defensa de los derechos de nuestras comunidades”, expresó uno de los referentes de la federación al término de la asamblea.
La batalla judicial continúa, pero el movimiento cooperativo pampeano demostró una vez más que su fuerza radica en la organización, la democracia interna y la defensa de los intereses colectivos.