top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Se presentó el Sistema de Información Integral de Niñez y Adolescencia

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 28 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Se presentó el SIINyA con el acompañamiento de UNICEF Argentina, funcionarios nacionales y provinciales. Además, se entregaron los convenios de Ejecución y Confidenciabilidad a municipios que cuentan con Unidades Locales.

El acto se desarrolló esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Fernanda Alonso, el ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, la senadora Norma Durango, el subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, la subsecretaria de Descentralización Territorial, Patricia Lavin, el secretario de Derechos Humanos, Antonio Curciarello, el especialista en Inclusión Social y monitoreo de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, el consultor en área de Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina, Martín DePaula, el defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, intendentes, concejales y demás autoridades.

SIINyA es una herramienta tecnólogica que operará como soporte de las acciones realizadas por los organismos de protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a nivel provincial, local, en la toma de medidas de protección y excepcionales, enmarcadas en la Ley Provincial Nº2706 y Ley Nacional Nº26061.

Alonso explicó que esta herramienta permitirá digitalizar la situación de aquellas intervenciones donde haya vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. “Esto nos obliga a trabajar sobre las bases de datos que teníamos en la Provincia, tanto en Educación como en Desarrollo Social y poder tener un registro que nos permita trabajar y optimizar los recursos que disponemos para atender la infancia en toda La Pampa”, comentó.


"Es una decisión que oportunamente se tomó a nivel nacional, que cada provincia tenga su registro; empezamos a trabajar con UNICEF en el 2016 en distintas acciones y hoy termina en este registro listo para poner en marcha y que la próxima gestión tendrá que fortalecerlo”, contó.

Además, remarcó que con la herramienta, todos los organismos del Estado que intervengan, podrán estar al tanto y acceder al registro, con el objetivo de “evitar las dobles o superposición de intervenciones, la doble asignación de recursos o la no asignación del mismo. Tiene que ver con un registro que nos permita saber exactamente la situación de la infancia en la Provincia”, manifestó.

Convenios de Ejecución y Confidenciabilidad

Al cierre del acto, se realizó la entrega de los convenios de Ejecución y Confidenciabilidad a las Municipalidades de Anguil, General Pico, Rancul, Toay y Victorica, que cuentan con la Unidad Local.


En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social, se refirió a que “los Municipios van a poder acceder al Registro cuando se responsabilicen y constituyan una Unidad Local para atender esta situación, para trabajar las medidas de protección y excepcionales. No es una cuestión de libre acceso, estamos hablando de datos de niños donde hay intervención de profesionales”, cerró.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page