top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

A finales de siglo, La Pampa tendría temperaturas como las del norte argentino

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 30 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Hacia el 2100, la temperatura media del planeta podría ser de 4,3 grados por encima de lo normal. Muchas ciudades ya no estarán como hoy se las conoce. Los inviernos serán mucho más cálidos, y La Pampa tendrá temperaturas similares a las del norte argentino.

Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional, dialogó con LA ARENA y explicó los posibles escenarios futuros. “A finales del siglo, La Pampa tendría características climáticas típicas del norte argentino. En junio y julio, Santa Rosa, en promedio, tiene temperaturas mínimas de 2 grados y máximas de 15. A fin de siglo, aumentarían en un promedio de 4 grados”, indicó.

¿Cuál es el motivo de este cambio climático?

La emisión de los gases de efecto invernaderos en la atmósfera es la respuesta. Organismos internacionales plantean los escenarios posibles a futuro. El mejor de ellos, sería que los habitantes del planeta tomen consciencia y dejen de emitir estos gases. Por otro lado, el más extremo es seguir como ahora. En este caso, Cindy aseguró que en el país “las temperaturas estarán cerca de los 5 grados por encima de lo normal”.


“Es una tendencia, según lo que estuvo pasando en los últimos años. Esto se hace a partir de modelos climáticos que intentan representar cómo se van a comportar las condiciones meteorológicas en promedio dentro de muchos años”, explicó la pampeana.

En algunos sectores de La Pampa, las temperaturas mínimas estuvieron por encima de 1 grado y medio con respecto a lo normal en los últimos 60 años. “En general, en el país habrá un calentamiento. Ese calentamiento fue mucho más significativo en las temperaturas mínimas, es decir fueron cada vez más altas”, destacó.

Consecuencias

En la actualidad, el calentamiento es de 1 grado aproximadamente. Esto hizo que los fenómenos climatológicos sean mucho más “extemos”, como las sequías e inundaciones. “Si con un grado aumento todo esto, imaginate con 4 o 5 grados más”, argumentó.

El panorama más extremo, es decir si se continúan emitiendo los gases de efecto invernadero, se sentiría en la Patagonia, en donde no habría más nieve. “El clima de Tierra del Fuego sería muy similar al que tiene hoy La Pampa”, finalizó Cindy. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page