Concejal de Winifreda propondrá residencias y becas
- Winifreda
- 25 feb 2018
- 3 Min. de lectura
PLAN PARA FACILITAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR A ALUMNOS SECUNDARIOS DEL PUEBLO Ante las dificultades económicas, varias familias se ven impedidas de solventar los estudios de sus hijos fuera de la localidad. El edil Marcos Ponce, también docente de Historia, promoverá residencias estudiantiles solventadas por la comuna más un sistema de becas aportadas por el CD y sus integrantes.

El concejal winifredense Marcos Ponce (Partido Justicialista) encontró una manera para asistir habitacionalmente y económicamente a aquellos estudiantes secundarios que no están en condiciones de afrontar el gasto que representa seguir una carrera universitaria o terciaria.
Para facilitarles el camino a la educación superior, promoverá residencias estudiantiles en Santa Rosa o en otras localidades de la provincia, solventadas por la municipalidad local más becas aportadas por los seis concejales del pueblo y el Concejo Deliberante (CD). El edil peronista impulsará ambas medidas de apoyo a los alumnos que terminan sus estudios de nivel medio y pertenecen a estratos socioeconómicos bajos a través de dos proyectos – uno de ordenanza y otro de resolución- que presentará en el cuerpo deliberativo cuando den inicio las sesiones ordinarias del presente año legislativo.
En su primera iniciativa explicará que todos los años, en promedio, una veintena de adolescentes finalizan sus estudios medios en el Instituto Privado Cristo Redentor (IPCR), de oferta única en la localidad, estando habilitados para acceder a la educación superior. A su juicio, el problema radica en que la situación económica de varias familias torna imposible financiar los estudios superiores de sus hijos en universidades e institutos nacionales generando una situación claramente excluyente. Expondrá antecedentes de vecinos con notables capacidades académicas que debieron abandonar su formación precisamente por razones económicas. Ponce, además de concejal, es profesor de Historia en el colegio secundario local, por eso tiene conocimiento de esta problemática. Considerará que es prioridad de un Estado de Derecho garantizar la educación de los ciudadanos y que la lucha a favor de la equidad social debe ser un objetivo primordial de todo gobierno democrático. Bajo esta premisa, impulsará la creación de un programa de residencias estudiantiles denominado “Winifreda Estudia”, consistente en el financiamiento de inmuebles alquilados por la municipalidad en Santa Rosa o en otras localidades y cedidos en comodato a los estudiantes beneficiarios con dicho plan. El municipio contratará en forma directa, pero con conocimiento y aprobación del Concejo Deliberante, la locación de una o más viviendas o departamentos que estarán afectadas al presente sistema de becas de residencia. Los aspirantes al mencionado sistema deberán ser prioritariamente alumnos que cursen en facultades o institutos de educación pública. El uso de las unidades habitacionales que la comuna financiara será otorgado bajo la fórmula jurídica del comodato que el Ejecutivo municipal celebrará con cada uno de los estudiantes becados o sus tutores. A cada residente le correspondería el pago de las tasas, servicio de agua, luz, gas y demás impuestos si los hubiera. Establecerá una serie de requisitos básicos para que los estudiantes permanezcan en las residencias, entre ellos, acreditar con documentación un buen desempeño académico durante el año lectivo y que la situación económica de cada uno no haya variado. Su otra iniciativa estará fundamentada en un proyecto de resolución. Manifestará que la educación es uno de los derechos principales en un sistema democrático, en el cual los concejales tienen el privilegio de representar los intereses de la sociedad. Señalará que el cuerpo deliberativo dispone de una partida presupuestaria anual propia con un fin social.
Propondrá la creación de un fondo de ayuda económica para los estudiantes de nivel superior. Los ediles donarán el 10% de su dieta mensual y se destinará el 20% del presupuesto anual a dicho fondo. El presidente y el secretario del CD serán los responsables de administrar los recursos económicos mensuales. El Concejo analizará y reglamentará las diferentes becas otorgadas.
La intención de Ponce es poner sobre la mesa el debate de ambos proyectos, que contarían con el visto bueno de los concejales de Propuesta Frepam. Ponce les contó a sus pares que chicos que han cursado el último año del secundario, a un mes de finalizar sus estudios, le confesaron que sus padres carecían de recursos económicos suficientes para costearles los estudios universitarios. Esos testimonios lo marcaron de cerca. Por eso, sostendrá que desde el municipio es posible aportar una solución habitacional en Santa Rosa, donde se encuentra la Universidad Nacional de La Pampa, para cuatro estudiantes si la comuna arrendara una vivienda y desde el CD es factible ayudar a otros cuatro o más winifredenses con becas. De esta manera, se estaría colaborando con ocho o más personas del pueblo para que puedan acceder al nivel universitario o terciario.
< Luis Barbaschi para LA ARENA 25/02/2018 >