top of page
banner_Quemas2025_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Seminario gratuito para docentes: abordarán prácticas sociales genocidas, memorias y resistencias indígenas

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 13 minutos
  • 2 Min. de lectura

Desde el Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, se informó la apertura de inscripciones para un seminario clave destinado a docentes de Ciencias Sociales. La propuesta busca profundizar los conocimientos sobre uno de los temas más sensibles y urgentes en la enseñanza: los procesos genocidas, las memorias y las resistencias de los pueblos indígenas.

Una propuesta formativa comprometida con la memoria y los derechos

El seminario lleva por título “Prácticas sociales genocidas, memorias y resistencias indígenas: Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza en el Nivel Secundario y Superior” y estará a cargo del reconocido capacitador Nagy Mariano.


Está dirigido exclusivamente a docentes de los niveles Secundario y Superior que se desempeñen en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y pedagógicas que permitan abordar en las aulas estos contenidos desde una perspectiva crítica, histórica y comprometida.


Fechas y modalidad

La capacitación combinará encuentros presenciales y virtuales, distribuidos de la siguiente manera:

  • 8 y 9 de agosto: Encuentros presenciales

  • 23 y 30 de agosto: Encuentros virtuales

  • 12 y 13 de septiembre: Encuentros presenciales


Inscripción y requisitos

El seminario es completamente gratuito, pero para acceder a la certificación oficial se exige el 100% de asistencia y la aprobación de un trabajo final.


Los interesados podrán inscribirse a través de la web de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (https://redpam.lapampa.edu.ar/) entre los días 4 y 27 de julio inclusive.


Un espacio necesario para la reflexión y la enseñanza

La propuesta se enmarca en la necesidad de revisar críticamente los procesos históricos que afectaron a los pueblos indígenas, comprender las continuidades de las prácticas de exclusión y genocidio, y visibilizar las memorias y resistencias que, a lo largo del tiempo, han sostenido las comunidades originarias.


Consultas y contacto

Para más información, dudas o consultas, las y los docentes pueden comunicarse con la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe a través de los siguientes medios:

📞 (02954) 452600 int. 116

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page