Ruta 35: Vialidad Nacional asegura "transitabilidad" entre Winifreda y Eduardo Castex
- La Pampa
- hace 5 horas
- 3 Min. de lectura
Legisladores pampeanos y automovilistas denuncian abandono mientras Nación afirma realizar mantenimiento con recursos propios

El debate por el estado de la Ruta Nacional 35 entre Eduardo Castex y Winifreda sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció la respuesta oficial del subgerente de la Gerencia Ejecutiva de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Política de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Martín Nahuel Zangirolami, al pedido de informes elevado por diputados pampeanos, en la que el funcionario asegura que se "garantiza la transitabilidad" del tramo y que se realizan “tareas de mantenimiento con recursos propios” en más de 1.400 km de la red vial nacional en La Pampa.
La afirmación contrasta fuertemente con lo que viven diariamente quienes transitan ese corredor clave para la producción agropecuaria y el turismo provincial, donde pozos, baches y banquinas destruidas ponen en riesgo vidas y afectan la economía regional. Incluso, en varios tramos son las propias municipalidades las que han tenido que tapar pozos, ante el silencio de Vialidad Nacional.
📩 La nota oficial llegó el mismo día que se anuló la obra
La carta de Zangirolami, fechada el 30 de diciembre de 2024, ingresó como parte del orden del día de la sesión ordinaria del 13 de marzo en la Cámara de Diputados pampeana. Curiosamente, ese mismo día el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 373/25, que dejó sin efecto la licitación pública nacional para repavimentar el tramo entre los kilómetros 370,72 y 404,48.
En su misiva, el funcionario intentó justificar la caída del proceso licitatorio aludiendo a una “etapa de evaluación de ofertas”, pese a que habían transcurrido 15 meses desde la presentación de cinco propuestas, dos de las cuales estaban por debajo del presupuesto oficial. Lo cierto es que la licitación fue deliberadamente abandonada, al dejar vencer los plazos y desactualizar la documentación, lo que permitió a la administración libertaria desafectar los fondos asignados a través del sistema Contrat.Ar.
🔍 ¿Mantenimiento garantizado?
Zangirolami afirmó que el Distrito 21 de La Pampa “atiende” el tramo entre Eduardo Castex y Winifreda desde el vencimiento, en marzo de 2023, del contrato de la Malla 117A. No obstante, no existen tareas visibles de mantenimiento, y en varios puntos las banquinas son intransitables por falta de desmalezamiento y conservación.
Incluso en su carta, el funcionario nacional reconoce que el mantenimiento está “sujeto a disponibilidad presupuestaria”, lo cual representa una contradicción con su afirmación de garantizar la transitabilidad. Desde el mismo distrito pampeano admiten que no hay recursos suficientes ni siquiera para mantener las banquinas, mientras una consultora privada relevó que el 42% de la red vial nacional en La Pampa se encuentra en estado de colapso.
🛑 La seguridad, en segundo plano
El pedido de informes fue impulsado por el diputado castense Sergio Heber Pregno, quien expresó su preocupación por el deterioro del tramo y consultó formalmente a la DNV sobre el estado del proceso licitatorio y, sobre todo, por las medidas que se tomarían para preservar la seguridad de quienes circulan diariamente por esta ruta.
La respuesta nacional fue poco clara y se excusó en normativas del proceso licitatorio para no brindar mayores detalles. De hecho, no se estableció ningún plan alternativo de reparación, refuerzo o mantenimiento inmediato, más allá de una declaración genérica sobre el trabajo con “recursos propios”.
💬 Un relato que choca con la realidad
La afirmación de que “se garantiza la transitabilidad” ha generado molestia entre legisladores, intendentes y automovilistas. “Es un relato alejado de lo que padecemos todos los días”, expresó un comerciante de Winifreda. “Los pozos son una trampa mortal. Si no te rompés el auto, terminás accidentado. No hay banquinas, no hay señalización. Y encima dicen que todo está bien”, agregó.
Mientras tanto, el Gobierno Nacional sigue cobrando el Impuesto a los Combustibles, que debería destinarse a obras viales como la repavimentación de esta ruta. Sin embargo, los fondos no llegan y las rutas se deterioran, afectando no solo la economía, sino también la integridad de quienes se ven obligados a circular por ellas.