La UCR y la oposición piden interpelar al ministro Pascual Fernández por presunta discrecionalidad en el reparto de fondos
- La Pampa
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados de La Pampa, acompañado por otros espacios opositores, impulsó un pedido de interpelación al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández. La iniciativa busca esclarecer el destino de más de $452 millones en aportes no reintegrables, entregados recientemente a distintas comunas de la provincia.

La medida fue respaldada también por el Comité Provincia de la UCR, que se sumó al reclamo mediante un comunicado público en el que denunció una supuesta utilización discrecional de recursos públicos con fines político-partidarios.
Según el radicalismo, el Gobierno provincial "entregó $452.100.000 en aportes no reintegrables a distintas comunas, con clara preferencia por localidades de su mismo signo político", sin brindar explicaciones sobre los criterios utilizados para la distribución de dichos fondos.
“La utilización de recursos públicos debe siempre ser transparente, más aún los que son de decisión discrecional de áreas de gobierno”, sostuvieron desde la UCR. Y agregaron con firmeza: “Tiene que dejar de ser regla el reparto de fondos por simpatías político partidarias que evita atender en igualdad de condiciones las necesidades de la mayoría de las comunidades de nuestra provincia”.
Desde la oposición remarcan que los aportes no reintegrables constituyen recursos públicos que pertenecen a todos los pampeanos, por lo que exigen criterios claros y equitativos en su asignación. En ese sentido, consideraron necesario que el ministro Fernández brinde explicaciones ante la Legislatura sobre el destino de los fondos y los fundamentos que guiaron su asignación.
La solicitud de interpelación evidencia un nuevo foco de tensión entre el oficialismo y la oposición en el ámbito legislativo, en un contexto provincial marcado por reclamos de mayor equilibrio territorial, transparencia en la gestión y federalismo en el reparto de recursos.
Este pedido también se inscribe en un clima político cada vez más polarizado, donde las decisiones gubernamentales son analizadas con lupa por sectores que buscan limitar los márgenes de discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos.