La Pampa fortalece su futuro turístico con un plan estratégico construido junto a la comunidad
- La Pampa
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La Pampa avanza con paso firme en la actualización de su Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, un proceso participativo que busca redefinir el futuro del sector y consolidar a la Provincia como un destino sostenible, diverso y auténtico.

Desde su inicio, la iniciativa impulsada por el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Turismo, ha desplegado una serie de talleres en distintas localidades, generando un espacio de construcción colectiva en el que se escuchan y valoran las voces de cada rincón pampeano.
En esta etapa, los talleres ya han recorrido Parera (Portal del Norte Pampeano), General Pico (Sentidos del Noreste), Winifreda (Cielo Coronado), Loventuel (Latidos del Caldenal), General San Martín y Rolón (Caminos del Sudeste), y General Acha (Pampa Central). Ayer, el pulso turístico se hizo sentir en Catriló (Puerta del Este), sumando un nuevo capítulo al proceso de planificación.
Cada encuentro se ha convertido en un motor de ideas y colaboración. Participan representantes de organismos públicos municipales y provinciales, empresarios y emprendedores privados —hoteleros, gastronómicos y prestadores de servicios—, así como referentes de cámaras de comercio, asociaciones intermedias y vecinos comprometidos con el desarrollo local. Esta pluralidad asegura que el plan refleje fielmente la riqueza y complejidad del entramado turístico pampeano.
La dinámica de trabajo es tan clara como productiva: diagnosticar, debatir y proyectar. Los participantes identifican fortalezas únicas, debilidades a superar, oportunidades de crecimiento y amenazas a considerar, construyendo así una radiografía precisa de la situación actual. A partir de este análisis, surgen estrategias innovadoras y consensuadas para impulsar un desarrollo turístico sostenible y equilibrado.
Uno de los pilares más valiosos es la visibilización de atractivos y recursos locales que muchas veces permanecen fuera de los circuitos tradicionales. La voz de los propios habitantes permite rescatar tradiciones, expresiones culturales, saberes ancestrales y nuevas propuestas que enriquecen y diversifican la oferta turística provincial.
“El turismo sostenible solo es posible con la participación activa y comprometida de sus protagonistas”, remarcaron desde la Secretaría de Turismo, subrayando la importancia de este proceso colaborativo.
La actualización del plan está a cargo de un equipo técnico de la Secretaría, en articulación con profesionales externos, lo que asegura una mirada multidisciplinaria capaz de responder al dinamismo y las particularidades de la actividad. La combinación del conocimiento especializado con la visión territorial de los actores locales es clave para diseñar un plan estratégico sólido, realista y con identidad pampeana.
Con los talleres restantes en agenda, La Pampa se encamina hacia un futuro turístico más diversificado, inclusivo y genuino, forjado por el compromiso colectivo y la convicción de que la mejor manera de crecer es hacerlo juntos.
NOTICIA RELACIONADA: Winifreda avanza en la actualización de su Plan Estratégico de Turismo 2025