top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
VACACIONES INVIERNO WINIFREDA.jpg

El Senado aprobó la coparticipación de fondos para las provincias . ¿Cómo votaron los pampeanos?

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Con una mayoría aplastante y transversal, la Cámara Alta sancionó los proyectos que redistribuyen los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y coparticipan el impuesto a los combustibles, en un nuevo revés político para el Gobierno de Javier Milei.

El Senado de la Nación vivió una sesión histórica en la que radicales, peronistas y bloques provinciales se unieron para aprobar por amplia mayoría una batería de proyectos que impulsa una agenda alternativa al plan económico del oficialismo. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la distribución automática de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, ambas con fuerte respaldo de los gobernadores.


🧾 Resultados de la votación

Los proyectos fueron aprobados con 56 votos a favor y solo uno en contra, el del senador cordobés Luis Juez (PRO). La contundencia del resultado no solo deja en evidencia la debilidad del oficialismo en el Senado, sino que también demuestra una mayoría opositora cohesionada que busca recuperar herramientas federales para las provincias.


📣 Las tensiones no faltaron

La jornada estuvo marcada por irregularidades técnicas y políticas. El sistema electrónico de votación se interrumpió minutos antes de aprobarse los proyectos previsionales, y al senador santacruceño José María Carambia le impidieron el ingreso por no llevar corbata.


En paralelo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presionaba públicamente a la vicepresidenta Victoria Villarruel para que levantara la sesión. Pese a estas tensiones, el Senado avanzó con el tratamiento y sanción de los proyectos impulsados por los 24 gobernadores del país.


🗳 ¿Qué se aprobó?

  • El reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, según el coeficiente de Coparticipación Federal.

  • La coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, eliminando seis fideicomisos que se financiaban con ese tributo.

    • Redistribución del fondo:

      • 14,29% al Tesoro Nacional

      • 57,02% a las provincias

      • 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social


💬 Frases que marcaron la sesión

  • “Nunca hemos vivido un período de centralismo tan discrecional como ahora”, expresó Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro).

  • “¿Cómo puede ser que ningún gobernador esté acompañando al Presidente?”, cuestionó Flavio Fama (UCR, Catamarca).

  • “Los gobernadores son quienes están garantizando la paz social”, sostuvo Beatriz Ávila (PRO, Tucumán), en una postura alejada de la conducción libertaria.


🌍 Apoyos claves

Entre los votos afirmativos hubo figuras de diversas fuerzas políticas, incluyendo a radicales disidentes como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Daniel Kroneberger, a la macrista Victoria Huala, a la rionegrina Mónica Silva, la cordobesa Alejandra Vigo y varios senadores de provincias patagónicas.En una postura sorpresiva, la tucumana Beatriz Ávila también acompañó los proyectos. En cambio, La Libertad Avanza se retiró del recinto tras no lograr bloquear el tratamiento con su interpretación reglamentaria.


📍 La postura pampeana

Los tres senadores nacionales por La Pampa —Daniel Bensusán (UxP), Victoria Huala (PRO) y Daniel Kroneberger (UCR)— votaron en conjunto a favor de todos los proyectos. En sus redes sociales, expresaron con claridad sus posturas:

  • Bensusán: “Mi voto fue en defensa del federalismo, de nuestras provincias y de los sectores que más lo necesitan. A La Pampa le deben 320 mil millones: eso equivale a 60 hospitales o 2.500 viviendas”.

  • Kroneberger: “Acompañé proyectos que buscan mejorar la situación de los jubilados, atender la emergencia en discapacidad y garantizar recursos para las provincias”.


El gobernador pampeano Sergio Ziliotto celebró la votación afirmando:

“Es un paso más para recuperar el federalismo. Se recuperan recursos que les pertenecen a las provincias. No se afecta el equilibrio fiscal, se termina con el uso discrecional de fondos nacionales”.

⚖️ ¿Y ahora?

Aunque los proyectos aún deben recibir media sanción en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei ya anticipó que no cederá y que podría vetar las leyes o incluso judicializarlas, lo que abre un nuevo capítulo de tensión institucional entre el Ejecutivo y el Congreso.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
fondo blanco.jpg
plex-new.png
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page