"El INTA no se vende, se defiende": duro rechazo de Bases Federadas al decreto que elimina su autonomía
- La Pampa
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La organización agraria nacional Bases Federadas, que representa a pequeños y medianos productores familiares y cooperativistas de todo el país, emitió un enérgico comunicado en el que rechaza el decreto del Gobierno nacional que elimina la autonomía del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y advierte sobre un trasfondo de ajuste estructural, despidos masivos y venta de tierras públicas.

Desde la entidad aseguran que la medida pone en riesgo el rol estratégico que cumple el INTA, no solo en términos de investigación y desarrollo, sino también como espacio de construcción colectiva, con representación de sectores públicos, universidades, organizaciones rurales y, desde hace años, con propuestas de ampliar ese espacio a la agricultura familiar, campesina e indígena.
“El INTA tiene una particularidad única: el control social que se ejerce a través de sus consejos directivos regionales y nacional. Este decreto pretende borrar esa estructura participativa y transformarlo en un ente centralizado, manejado por una sola persona designada por el Ejecutivo”, denuncia el texto difundido.
Ajuste encubierto y modelo agropecuario excluyente
Para Bases Federadas, la verdadera intención detrás del decreto es implementar un fuerte recorte presupuestario, acompañado por el despido de 1.500 técnicos y trabajadores especializados, el cierre de agencias territoriales, y la venta de más de 70.000 hectáreas.
Además, alertan sobre el desmantelamiento de programas clave como Cambio Rural, Pro Huerta y otras líneas de investigación enfocadas en la agricultura familiar, las economías regionales y el agregado de valor en origen.
“El Gobierno pretende ajustar el INTA a un modelo agropecuario extractivista, concentrado, de monocultivo. Para eso necesitan un INTA mucho más pequeño, subordinado a las grandes corporaciones agroexportadoras. Un INTA orientado a la soberanía alimentaria, al arraigo rural y al desarrollo local, les resulta incómodo”, afirman desde la organización.
Un llamado urgente al Congreso
En su comunicado, Bases Federadas solicita expresamente a diputados y senadores nacionales que no convaliden con su voto este decreto, al que califican como un intento de vaciamiento institucional que atenta contra la ciencia, el trabajo y la producción nacional.
“Queremos recordarles que el INTA no es un gasto: por cada peso que el Estado invierte en el Instituto, retornan entre cinco y once pesos en beneficios sociales y productivos, según estudios realizados”, remarcaron.
Frente a este escenario, la entidad se declaró en estado de alerta y movilización, y anticipó que continuará acompañando con su accionar gremial la defensa del organismo.
“El INTA no se vende, se defiende”, concluye el documento, como consigna que sintetiza el profundo rechazo de los productores al desmantelamiento de una de las instituciones más importantes para el desarrollo agropecuario del país.