top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
VACACIONES INVIERNO WINIFREDA.jpg

Chito Forte tras la reunión con Milei: “Hubo cordialidad, pero ninguna respuesta concreta para el productor real”

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 11 horas
  • 3 Min. de lectura

La esperada reunión entre el presidente Javier Milei y la Mesa de Enlace, realizada este martes en el predio ferial de Palermo en el marco de la Exposición Rural, dejó más dudas que certezas para el sector agropecuario. Así lo expresó Ulises “Chito” Forte, titular del Distrito 8 de la Federación Agraria Argentina (FAA), quien cuestionó duramente la falta de definiciones concretas por parte del mandatario y su equipo.

“Sin dudas que fue una reunión con gusto a poco. Era una reunión mucho más política que de anuncios. No hubo nada nuevo”, resumió Forte, dirigente de General Pico y referente histórico del ruralismo pampeano. Si bien valoró como positivo el hecho de que, por primera vez en su mandato, Milei haya recibido a las entidades agropecuarias, advirtió que el diálogo fue más simbólico que sustancial.


“El paso adelante es que se reunieron, eso es un gesto. También que se pudo hablar con cordialidad, algo que en estos tiempos no es tan habitual. Pero las promesas están en cada uno creerlas o no”, deslizó.


La macro sobre lo micro: el reclamo por el "sujeto agrario"

Uno de los momentos más reveladores del encuentro, según Forte, se produjo cuando la presidenta de la FAA preguntó por las dificultades de los productores pequeños y medianos, las economías regionales y las pymes agropecuarias. La respuesta de Milei fue tajante: "Yo estoy para arreglar la macroeconomía; de lo micro tienen que encargarse las entidades”.


Esa respuesta, para Forte, dejó en claro que no existe en la visión del actual Gobierno una política agropecuaria de mediano o largo plazo. “Eso no va a venir”, sentenció. Y agregó: “El productor de carne y hueso, el que trabaja la tierra con sus manos, no está siendo tenido en cuenta. Ese es el mayor problema”.



Retenciones, impuestos y financiamiento: las cuentas que no cierran

Consultado sobre las políticas que sí deberían implementarse para revertir esta situación, Forte fue enfático:

  • Reforma impositiva integral, incluyendo retenciones: “Se cree que los impuestos son un problema de los ricos, pero cuanto menos tenés, más pagás”.

  • Reforma financiera: “Hoy, sembrar una hectárea o comprar diez vacas es una inversión enorme. El financiamiento tiene que estar, no podemos dejarlo todo en manos del mercado, que está en otra cosa”.


Además, mencionó temas estructurales como el uso de la tierra, la infraestructura vial y la situación crítica de organismos como INTA, INASE y Agricultura Familiar, a los que consideró “instrumentos básicos” para el desarrollo productivo. “Todo apunta a que quieren destruirlos”, lamentó.



El peligro de abandonar la infraestructura rural

Forte también se refirió al vaciamiento de la Dirección Nacional de Vialidad y al riesgo que supone para las comunidades del interior profundo. “El país no es un Excel. Si dejamos todo en manos de los privados, van a pelearse por los corredores más rentables, pero ¿quién se va a ocupar de las rutas que unen a los pueblos de mil habitantes?”, se preguntó.


Recordó que las asambleas de la FAA ya comenzaron a abordar el tema de infraestructura como prioridad absoluta: “No se puede delegar, tiene que estar bajo control estatal. Lo que pasó con los ferrocarriles en los ‘90 nos dejó una enseñanza: si se rompe todo, después lo lamentamos”.



Un llamado a la articulación público-privada

Finalmente, Forte pidió superar las miradas pendulares entre estatismo y liberalismo extremo. “Ni todo lo tiene que hacer el Estado, ni el Estado debe borrarse completamente. Hay que buscar un equilibrio, una articulación entre lo público y lo privado. Y, sobre todo, volver a poner al productor en el centro de la escena”.


La reunión en Palermo, lejos de despejar las incertidumbres del campo, reafirmó la distancia entre los anuncios macroeconómicos del Gobierno y las urgencias cotidianas del agro nacional. Para Forte y la FAA, el diálogo es un primer paso, pero la acción concreta sigue brillando por su ausencia.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
fondo blanco.jpg
plex-new.png
WINIPEDIA RADIO.jpg
bottom of page