Aumentan los casos de encefalitis equina en La Pampa: Medidas y precauciones
- La Pampa
- 6 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Tres nuevos casos de encefalitis equina han sido notificados en las últimas horas en la provincia de La Pampa, elevando a 24 el total de brotes registrados, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La mayoría de estos brotes se concentran en la zona noreste de la provincia.

La encefalitis equina es una enfermedad exótica para Argentina, cuyo último registro oficial data de 1988. Es una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos, perteneciente a la familia Togaviridae. Si bien afecta principalmente a equinos como caballos, yeguas y burros, puede provocar encefalitis grave tanto en animales como en humanos, dañando el sistema nervioso central.
Existen tres variantes de la encefalitis equina: del Este, del Oeste y de Venezuela, todas consideradas exóticas en el país. Según el Senasa, la tasa de mortalidad en equinos infectados puede ser del 90% en la variante del Este, del 20 al 30% en la variante del Oeste y variar entre el 40% y el 90% en la variante de Venezuela. Los animales que sobreviven a estas enfermedades pueden presentar secuelas, mientras que en humanos se estima una menor letalidad.
Esta enfermedad viral se propaga desde aves o pequeños roedores a los mosquitos, que luego infectan a equinos y seres humanos.
Ante cualquier comportamiento inusual en equinos, se recomienda informar al Senasa. Esto puede realizarse en la oficina más cercana, a través del número de WhatsApp 11 5700 5704, mediante la aplicación móvil "Notificaciones Senasa" disponible en Play Store, por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado "Avisá al Senasa" en la página web del organismo.
Es fundamental estar alerta ante estos casos y tomar las medidas necesarias para prevenir la propagación de la enfermedad, resguardando tanto la salud animal como la de la población.