La Defensa del Consumidor de La Pampa ha emitido una advertencia sobre el impacto negativo de la reciente desregulación económica impulsada por el Gobierno nacional, la cual afecta directamente los derechos de los consumidores al derogar más de 60 normativas. Una de las consecuencias más significativas de esta medida es que las empresas ya no están obligadas a proporcionar información sobre los productos o servicios que ofrecen a la autoridad administrativa de manera previa.
A fines de enero, la Secretaría de Comercio de la Nación procedió a dar de baja más de 60 normativas en cumplimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 del 20 de diciembre de 2023, según lo establecido en la Resolución 51/2024 del Boletín Oficial. Estas normativas anteriormente garantizaban que los consumidores tuvieran acceso a información detallada sobre los productos y servicios ofrecidos por diversas empresas.
Con las nuevas medidas de desregulación económica, las empresas ya no están obligadas por el Estado a proporcionar información sobre sus productos y servicios, lo que representa un perjuicio significativo en cuanto a transparencia e información para los consumidores.
Entre los cambios implementados, se destaca la eliminación de la publicación de precios mínimos y máximos por parte de los comercios, la eliminación del seguimiento de productos en góndola ante cambios en su etiquetado, y la eliminación de la obligación de las empresas de informar al Estado nacional sobre aumentos en tasas de interés y modificaciones en cuotas de servicios de salud prepago, escuelas privadas, costos financieros e hipotecarios, y créditos prendarios para automóviles, entre otros.
Para obtener más información o realizar consultas, los consumidores pueden comunicarse a través de mensaje de WhatsApp al 02954-822348 o enviar un correo electrónico a defensadelconsumidor@lapampa.gob.ar. Es fundamental que los consumidores estén informados y conozcan sus derechos en este nuevo contexto de desregulación económica.