top of page
banner_QuemasPrescriptas_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
fabricio fischer - 400.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorLa Pampa

Biodiésel: 4.000 toneladas al mes


LA PLANTA PIQUENSE PAMPA BIO MANTIENE UN BUEN RITMO DE PRODUCCIÓN

Los retrasos en la cosecha de granos, durante estos meses, no perjudicaron la producción. La planta inaugurada hace casi tres años produce biodiésel a base de soja, y como subproducto glicerina. Allí trabajan 33 personas.

La planta de biodiésel instalada en esta ciudad, que fue diseñada con una capacidad teórica de producción de 50.000 toneladas año, mantiene su nivel de elaboración y ha seguido incorporando la materia prima de la zona.

A la vera de la ruta provincial 102 se pueden observar las instalaciones, que están en funcionamiento las 24 horas. El emprendimiento, inaugurado hace casi tres años en una videconferencia con el gobierno nacional, siempre mantuvo su actividad destinada al suministro de biodiésel para algunas de las principales empresas que producen combustibles, como YPF y Shell.

Pampa Bio, indicaron autoridades de la firma, desde el inicio mismo de su puesta en operación en julio de 2013 ha trabajado en su capacidad plena, salvo circunstancias particulares como diciembre del 2015 cuando toda la industria tuvo problemas de falta de abastecimiento de aceite. Y se ha mantenido su cupo mensual de venta, asignado por la Secretaría de Energía de la Nación que es de 4.000 toneladas/mes.

El proceso industrial que ejecuta la planta no permite agregar nuevos productos, o sea que se aboca a la elaboración del biodiésel, resultando como parte del proceso un subproducto, la glicerina bruta y ciertos residuos como ácidos grasos y borra.

Desde la firma señalaron, que esta planta fue concebida para abastecer demanda del mercado interno, en el marco de la Ley Nacional 26093. En ese contexto, lo más relevante para su funcionamiento es ver la evolución de las regulaciones que dispone la autoridad de aplicación, que es la Secretaría de Energía, tanto en materia de precio de venta como de cupo mensual.

Y aseguraron que transcurrido la renovación de autoridades nacionales que implicó el cambio de diciembre de 2015 y hasta el presente se mantienen similares reglas de juego que permiten el normal desarrollo del negocio.

Soja disponible.

“No vemos problemas por el momento con el aprovisionamiento de aceite, dado que la producción de soja está, sólo que puede verse retrasada su recolección”, indicaron las fuentes consultadas a LA ARENA.

Si esa preocupación, y desde el punto de vista industrial, la planta ha logrado un nivel de estabilización de producción y de indicadores de eficiencia que se ajustan a los razonables para la actividad. En ese marco, “el desafío es cumplir el programa de producción, consolidando equipos de trabajo y en un marco de estricto apego a las normativas de seguridad”, aseguraron.

Acerca del aporte laboral a la ciudad, la planta de empleados se ha mantenido prácticamente sin variaciones. A marzo de 2016 tenía unas 33 personas, incluyendo personal de planta y administración, tanto gerencial, técnico como operativo. Y, cabe recordar, que entre los profesionales hay varios egresados de la UNLPam.

En cuanto a la infraestructura cabe decir que desde el momento mismo de la puesta en marcha la planta contó con las inversiones necesarias para el eficiente desarrollo del proceso productivo, por lo que no hubo variaciones en este aspecto, salvo las lógicas tareas de mantenimiento que recibe el edificio y los distintos equipos.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
winipedia may 2024 - 400.jpeg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page