top of page
banner_QuemasPrescriptas_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
fabricio fischer - 400.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorLa Pampa

APE autorizó aumento del 58% a las cooperativas


ENERGIA ELECTRICA

Los ajustes planteados por el gobierno para el nuevo cuadro de tarifario representarán un duro golpe para el bolsillo de los usuarios, ya que la próxima factura llegará con un incremento del 100 por ciento partir de la decisión del Ministerio de Energía de la Nación de terminar con el aporte de subsidios para atenuar los aumentos en la provisión del servicio, en el marco de la salida del congelamiento tarifario.

El presidente de la cooperativa eléctrica de Santa Rosa, Oscar Nocetti, afirmó ayer que es necesario tener en cuenta dos variables sobre el aumento. Uno es el "incremento del 60 por ciento en el valor de la energía, a lo que es necesario sumarle un 35 por ciento correspondiente al importe que representaba el subsidio, que era una parte sustancial de la tarifa, entonces la suba de la misma llega al 90 o 100 por ciento".

Estos incrementos en la facturación golpearán directamente en el bolsillo de los usuarios, que en el caso de los asalariados aún no tuvieron un aumento en paritarias, como consecuencia de la decisión del gobierno nacional de salir en forma violenta sin considerar los impactos del congelamiento tarifario que mantuvo paralizados los precios de la electricidad durante los años 2014 y 2015, generando a las cooperativas un desfasaje del 70 por ciento.

Subsidios.

En Radio Noticias, Nocetti se mostró preocupado y cuestionó que el aumento de la energía "no sea atenuado" por la Nación ni la Provincia. "Eso realmente preocupa, sobre todo en un momento donde la inflación empezó a carcomer los salarios desde noviembre y diciembre, con una pérdida del poder adquisitivo del 40 por ciento y sin aumento salarial en las paritarias que se abrieron ahora, esto en el marco de un escenario de mucha inflación".

Por otro lado, el titular de la cooperativa capitalina manifestó que el incremento en el valor de la electricidad "es bastante serio, sin subsidios" y confirmó que los nuevos costos se van a pagar en la próxima factura, que se recibirá en los primeros días de marzo, con el impacto del mes de enero. "El aumento es mucho", remarcó. "Debió haber subsidios durante dos o tres meses al menos, hasta que la gente tenga una suba salarial y pueda atenuar el impacto".

Contra la gente.

"Esto no debió ser así, si hay un aumento de tarifa grande, no debió quitarse el subsidio por algunos meses, porque hay un doble impacto. Dos garrotazos simultáneos. Son las reglas del juego y no me gustan pero poco podemos hacer, porque las cooperativas no manejamos las tarifas que se determinan a nivel nacional y provincial. Tratamos de atenuar todo lo que se pueda pero las políticas nacionales son implacables con el bolsillo de la gente", dijo Nocetti.

En referencia a la gestión del presidente Mauricio Macri, el cooperativista señaló: "En estos gobiernos que primero arrancan señalando que hay una crisis, algo que es dudoso, el efecto negativo lo paga la gente y los beneficios son para las corporaciones y las grandes empresas".

"Si hay tanta emergencia (económica), qué apuro hay de quitarle las retenciones a las mineras por ejemplo, que ganan millones de dólares. No hay problema en eso, pero sí para subsidiar a los ciudadanos en el costo de la energía, al menos por algunos meses para que se acomoden los asalariados".

Adelanto de La Arena

Bajo el título "La suba de la electricidad puede escalar al 100%", LA ARENA ya publicó el 30 de enero pasado que el incremento en la tarifa eléctrica de la provincia, tras la salida del congelamiento de precios por orden del gobierno nacional y sin subsidios, alcanzaría el 100 por ciento como se confirmó ahora. Esto es consecuencia de la suba en el costo de la generación de energía, la quita de subsidios nacionales y el reajuste por el desafasaje generado para las cooperativas en el congelamiento de las tarifas.

Aún no se refleja la quita del subsidio

La Administración Provincial de Energía autorizó a las cooperativas el aumento del 58 por ciento de la tarifa eléctrica.

Sin embargo, aún no se refleja la quita del subsidio que afectará a la APE y que provocará un incremento cercano al 100 por ciento.

Tras la finalización de la Convergencia de Tarifas Eléctricas, la APE y la Federación Pampeana de Cooperativas (Fepamco) acordaron ayer al mediodía este aumento. Fue anticipado por LA ARENA en las sucesivas entrevistas realizadas al presidente de la Fepamco, Abel Argüello, quien en su momento estimó la aplicación del nuevo cuadro tarifario al aclarar que no será el primer ajuste del año.

Horas antes de la aplicación, Argüello afirmó que se llevaron a cabo diversas pruebas o simulaciones en cada una de las cooperativas pampeanas. Y sostuvo que los cooperativistas trabajan en función de tres componentes. "El precio de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (subsidios nacionales), la APE y las cooperativas: determinamos cómo se van a subir las últimas dos partes pero no sabemos qué va a pasar con Cammesa por lo que el aumento podría ser mayor", especificó.

Convergencia.

De acuerdo con un parte de prensa del Gobierno de La Pampa, con la salida del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas de Reafirmación del Federalismo Eléctrico (Convergencia Tarifaria) en el país se produjo una actualización en la tarifa eléctrica debido al cese de fondos que recibían las entidades solidarias para mantener los valores fijos. "En esta modificación tarifaria todavía no se verán reflejados los incrementos asociados a la compra de energía al mercado eléctrico mayorista (MEM) que en la actualidad realiza la APE".

Según el comunicado oficial, puntualmente se incrementará el valor agregado de distribución (VAD) y otros cargos adicionales fijados por la APE que tienen un impacto menor. "Sumadas las variables y ante la solicitud de la Fepamco, por el riesgo de desfinanciamiento que representa esta medida para las cooperativas, y que afirman no poder sostener el precio de la tarifa con la caída del programa, es que se realizó este recálculo para determinar un incremento promedio del 58 por ciento en la tarifa general a los usuarios", expresa el parte. Y cierra que si bien este aumento implica un costo importante en la factura está muy por debajo de la media nacional que alcanza niveles que, en muchos casos, llegan a los tres dígitos. > La Arena 16-02-16 <

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
winipedia may 2024 - 400.jpeg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page