Ziliotto desmiente al Gobierno nacional con cifras oficiales: “La realidad destroza al relato”
- La Pampa
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del discurso del Gobierno nacional sobre la presión tributaria en las provincias, y lo hizo con un informe oficial del propio Ministerio de Economía de la Nación. A través de sus redes sociales, el mandatario pampeano expuso datos que, según afirmó, “destrozan el relato” sostenido desde la Casa Rosada.

Con un tono directo y respaldado en cifras, Ziliotto compartió un cuadro comparativo entre los años 2023 y 2024 que revela que la carga tributaria nacional aumentó, mientras que la provincial disminuyó. En detalle, los impuestos nacionales pasaron de representar el 22,8% del Producto Bruto Interno (PBI) al 23%, mientras que los tributos provinciales bajaron del 5,1% al 4,8%.
“Cuando la realidad destroza al relato. Y cuando sus propios informes desmienten al Gobierno Nacional”, publicó el gobernador, haciendo referencia al documento difundido por el Ministerio de Economía de la Nación. En su mensaje, Ziliotto dejó en claro que las provincias, a contramano de lo que suele afirmarse desde el Ejecutivo nacional, están reduciendo la carga fiscal sobre la ciudadanía y el sector productivo.
Como ejemplo concreto, el mandatario destacó la implementación en La Pampa de la Ley de Incentivos Fiscales, una herramienta que busca premiar a las empresas que invierten, generan empleo y promueven la actividad económica. “Genera menos carga tributaria, vía créditos fiscales por mayor actividad económica y generación de empleo. Premiamos la inversión productiva”, señaló.
Un modelo diferente
El mensaje de Ziliotto no es aislado: forma parte de una postura sostenida por el gobierno pampeano ante lo que considera un constante embate discursivo y financiero por parte de la Nación. Desde el inicio de la actual gestión nacional, el mandatario ha sido uno de los gobernadores más críticos frente a las decisiones centralizadas y las acusaciones que responsabilizan a las provincias por los desequilibrios fiscales.
En ese sentido, la publicación del informe nacional y su lectura crítica apuntan a reforzar el modelo pampeano, que combina equilibrio fiscal con estímulo a la producción y al empleo, en contraposición con un ajuste que, según Ziliotto, se aplica “sin planificación y con un alto costo social”.
Conclusión
Las cifras reveladas por el gobernador de La Pampa no solo marcan una diferencia en la gestión tributaria entre Nación y provincias, sino que también elevan el tono del debate político y económico en un contexto de alta tensión entre el Gobierno central y los mandatarios provinciales. En momentos donde cada punto del PBI es disputado con intensidad, Ziliotto redobla su apuesta: menos relato, más datos.