El próximo domingo 26 de noviembre, la destacada atleta winiredense Yanina Baini se prepara para enfrentar nuevamente el desafío de la ultramaratón de 60 kilómetros alrededor del mítico Lago Epecuén, en las ruinas de Villa Epecuén. Esta competencia de ultra distancia, reconocida por su terreno técnico pero sin grandes desniveles, promete ser un reto emocionante.

El año pasado, Baini se adentró por primera vez en esta exigente carrera y dejó una huella imborrable al completar los 60 kilómetros en un tiempo admirable de 7 horas, 45 minutos y 16 segundos. No solo logró terminar la travesía, sino que se alzó con la victoria en su categoría y aseguró el sexto puesto en la clasificación general.
Ahora, con el objetivo de superar sus propios límites y mejorar su marca personal, Yanina Baini regresa a la sexta edición de la Vuelta al Lago Epecuén. La competencia, que recorre la costa del lago con sus desafiantes barrancas, suelos salinos, bosques de caldenes y las emblemáticas ruinas de Villa Epecuén, representa un desafío inigualable para los corredores.
La preparación y dedicación de Baini se han enfocado en esta carrera, donde buscará superar sus logros previos y demostrar una vez más su capacidad y determinación en el mundo de las ultramaratones.
La comunidad de Winifreda se une para alentar y apoyar a Yani Baini en esta nueva hazaña, reconociendo su compromiso y esfuerzo como representante local en el ámbito deportivo. Su participación es un ejemplo de perseverancia y dedicación que inspira a otros a seguir sus pasos en la búsqueda de metas deportivas y personales.
La sexta edición de la Vuelta al Lago Epecuén espera ser un hito en la carrera de esta atleta, quien sin duda alguna dejará su marca en esta desafiante competencia de ultra distancia.

La mítica vuelta al Lago Epecuén
El próximo domingo 26 de noviembre, en las ruinas de Villa Epecuén, se correrá la sexta edición de la Vuelta al lago Epecuén, una carrera de ultra distancia, con 60 kilómetros de terreno técnico pero sin grandes desniveles. La costa del lago Epecuén tiene barrancas, arena, suelo salino, arroyos, bosques de caldenes y campo, algunos caminos vecinales y las famosas ruinas de Villa Epecuén.
Sin embargo, la convocatoria no está abierta sólo para ultramaratonistas y aventureros de la larga distancia, habrá otros 2 circuitos de 21 y 10 kilómetros respectivamente (las distancias son aproximadas y variables según el clima y el estado del terreno).
Todos los circuitos correrán entre las ruinas del pueblo que se inundó en 1985 y que, en los últimos años, volvió a emerger y ahora es Patrimonio Histórico de la Provincia de Buenos Aires. La carrera en el Lago Epecuén se origina en la idea de resignificar el pasado para unirlo con un presente próspero. La misión de correr entre las ruinas de lo que fue una villa turística es una experiencia transformadora, tanto para el corredor, como para el lugar. La Vuelta al Lago Epecuén es correr a través de la historia.
Por eso, encarar la Vuelta al Lago para pasar por las ruinas y retornar a la ciudad tiene un doble significado: saber que el hombre siempre puede cuando se lo propone, y que el futuro es un camino que se construye con voluntad.