top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Ya rige la reducción de retenciones y la eliminación para economías regionales

Foto del escritor: NacionalesNacionales

Desde este lunes, la reducción de las retenciones y la eliminación para las economías regionales entró en vigencia tras la publicación del Decreto 38/2025 en el Boletín Oficial. La medida, que lleva la firma del presidente de la Nación, Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, regirá hasta el próximo 30 de junio.


Detalles de la nueva resolución

El decreto especifica que para acceder al beneficio, los productores deberán liquidar el 95% de lo declarado en los últimos 15 días hábiles en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). De no cumplirse este requisito, se aplicará la alícuota anterior. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central serán las entidades encargadas de controlar el cumplimiento de esta disposición.


Según informó la Secretaría de Comercio, “con el objetivo de colaborar con la situación del campo en este contexto de sequía, el Gobierno Nacional decidió bajar las retenciones de manera temporaria en un 20% hasta el mes de junio, inclusive”. El comunicado oficial también destacó que “la medida refleja la decisión del Gobierno de reducir el peso del Estado para los sectores productivos, en el marco de la política de superávit fiscal”.


Principales productos alcanzados

  • Soja (poroto): la alícuota pasa del 33% al 26%.

  • Soja (aceite y harina): desciende del 31% al 24,5%.

  • Trigo, Cebada, Sorgo y Maíz: del 12% bajan al 9,5%.

  • Girasol: del 7% al 5,5%.


Eliminación de retenciones para las economías regionales

En paralelo, el Gobierno Nacional eliminó los Derechos de Exportación para diversas economías regionales y otros productos. Entre ellos se incluyen:

  • Azúcar

  • Preparaciones alimenticias

  • Algodón

  • Cuero bovino

  • Bebidas

  • Ovinos (lana y cueros)

  • Tabaco

  • Forestoindustria

  • Arroz

  • Maní

  • Golosinas, chocolates y otros


Según datos oficiales, estos bienes representaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante el año 2024.


Un alivio temporal para el sector productivo

La disposición era un reclamo sostenido por parte de los productores agropecuarios, que venían exigiendo una menor carga impositiva en medio de la sequía y la baja de precios internacionales. Con la reducción temporaria de las retenciones, el Gobierno busca aliviar la situación financiera del campo y fortalecer la competitividad de las economías regionales, consideradas clave para el crecimiento económico y la generación de empleo en diversos puntos del país.


Aun así, persisten interrogantes sobre lo que sucederá a partir de julio, cuando finalice la vigencia del decreto. Mientras tanto, el sector agropecuario celebra una medida que, al menos por unos meses, promete ofrecerles un respiro en medio de un contexto productivo complejo.

Fuente NA
cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page