Han anunciado el cambio de los índices de coparticipación que regirá en el año 2023 para la distribución de los recursos que se destinan a municipios y comisiones de fomento.
La localidad de Winifreda es una de las que más creció en índice de Coparticipación, pasando de 1,21 a 1,49 para el presente año, con lo que tendrá una suba considerable de ingresos por recursos.
Una aclaración que realizaron días atrás las fuentes consultadas es que para este reparto no se tomará en cuenta el Censo 2022. "No inciden porque no se tiene el dato por ciudad, sino por departamentos. El año que viene sí", explicaron
Los que subieron.
Según el listado al que accedió LA ARENA, en principio se puede observar que Santa Rosa obtuvo una leve mejoría y pasó de 24,01 a 24,51 para este 2023, lo que implica una suba de 0,5. Es preciso recordar que la ciudad capital venía de perder 1,26 puntos en la última distribución.
Santa Isabel fue otra de las ciudades que subió, al pasar de 1,19 a 1,39 puntos. Lo mismo ocurrió en Trenel, que pasó de 1,61 a 1,79.
Winifreda también creció en el índice y subió de 1,21 a 1,49.
En el caso de Miguel Riglos, la mejoría fue leve: creció 0,02 en comparación al año pasado y llegó a 1,13. Lo mismo ocurrió con Ingeniero Luiggi, que pasó de 1,31 a 1,35 para el 2023.
Los que perdieron.
Por contrapartida, luego del crecimiento registrado en 2022 -que fue del 25 %- la localidad de Toay presentó una merma y pasó de 4,00 a 3,50.
En el caso de General Pico, que también había mostrado una leve mejoría, ahora su índice volvió a bajar: pasó de 15,42 a 15,24. La ciudad de General Acha fue otra de las que perdió, con una baja de 2,94 a 2,83. Guatraché y Eduardo Castex, municipios también en manos opositoras, mostraron descensos: la primera de 1,23 a 1,22 y de 2,90 a 2,69 la segunda.
Por otro lado, 25 de Mayo mostró una leve disminución, de 1,57 a 1,53, al igual que Santa Teresa que bajó 0,01 y quedó en 1,91. También perdió Intendente Alvear, que pasó de 2,42 a 2,30 para este año.
Otras localidades de importancia provincial mostraron variaciones levemente negativas: Macachín pasó de 1,64 a 1,55, Quemú Quemú de 1,67 a 1,56, Realicó de 2,14 a 2,08, Catriló de 1,23 a 1,15 y Victorica de 2,40 a 2,36.