top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Winifreda avanza con la red de agua en el Barrio Altos Winifreda: una obra que mejora la calidad de vida

Foto del escritor: WinifredaWinifreda

La localidad de Winifreda fue incluida en el marco de los convenios firmados por el gobernador Sergio Ziliotto para la realización de obras de agua y saneamiento en La Pampa, mediante el Programa Provincial de Agua y Saneamiento (PROPAyS). Con una inversión de $34.518.384, se ejecutará la red de agua potable en el Barrio Altos de Winifreda, una obra clave que garantizará acceso a un servicio esencial y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.


El Compromiso con la Descentralización

Durante el acto, realizado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, el gobernador destacó la importancia de estos programas como parte de una política de descentralización que busca atender las necesidades específicas de cada localidad, sin distinción de colores políticos.


“Estamos en las antípodas del Gobierno Nacional. Aquí no discriminamos a nadie. Miramos las necesidades de cada localidad para resolver los problemas cotidianos de la gente", afirmó Ziliotto.

Un Proyecto Integral para La Pampa

En total, se destinarán $914.673.661 a través de los programas PROPAyS, PROMANCA y PROSEDEC, con obras que abarcan desde la ampliación de redes de agua hasta la construcción de desagües pluviales y sistemas cloacales.


Winifreda se suma a esta iniciativa con la construcción de la red de agua potable para el Barrio Altos de Winifreda, una obra que no solo resolverá un problema histórico de infraestructura, sino que también impulsará el desarrollo local y garantizará el acceso a un recurso vital.


Impacto en la Comunidad de Winifreda

Esta inversión permitirá:

  • Acceso a agua potable: Un servicio esencial para los vecinos del Barrio Altos, mejorando la salud y las condiciones de vida.

  • Generación de empleo: La obra será realizada por mano de obra local, impulsando la economía regional.

  • Fortalecimiento de la infraestructura: Asegurando un sistema hídrico eficiente y sostenible para el futuro.


La Palabra del Gobernador

Ziliotto destacó que estas obras son posibles gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno provincial y los municipios, en línea con una política de gestión descentralizada:

“Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida, sino que también sostienen el trabajo local, incrementan la actividad económica y dinamizan el consumo”.

Una Inversión para el Futuro

La construcción de la red de agua potable en el Barrio Altos de Winifreda representa un paso más hacia la mejora de los servicios básicos en la localidad, con un impacto directo en la vida de los vecinos y en el desarrollo integral de la comunidad, mientras sigue en marcha la importante obra de cloacas.


PROPAYS

Enmarcado en la política de descentralización planteada por el Gobierno, y con el objetivo de mejorar los servicios existentes se firmaron 20 convenios del PROPAyS por $838.203.776,02.


El detalle es el siguiente:

  • Trenel: Readecuación de alcantarilla en desagües oeste por $13.693.104.

  • Alta Italia: Revestimiento de canal a cielo abierto en hormigón armado Etapa 1. $50.025.674,71.

  • Uriburu: Ampliación de la red de agua potable. $78.628.440,67.

  • Perú: Instalación cisterna de 25.000 litros y renovación de la red de agua. $43.075.392,50.

  • General San Martín: Ejecución de desagües pluviales en Villa Bidou Etapa 1. $41.624.595.

  • Alta Atalia: Automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua. $29.782.068,80.

  • General Campos: Construcción de 1.100 metros de cordón cuneta y badenes. $25.014.325,60.

  • Quemú Quemú: Construcción cordones y badenes en barrio Este. $46.416.461,52.

  • Winifreda: Red de agua del barrio Altos de Winifreda. $34.518.384.

  • General Pico: Adecuación de la red de agua potable. $122.356.939,09.

  • Hilario Lagos: Adquisición e Instalación de Equipo de Osmosis Inversa. $8.952.277,76.

  • Adolfo Van Praet: Adecuación del servicio de agua potable Etapa 2. Instalación de sistema solar de extracción de agua. $26.206.524.

  • Doblas: Readecuación de desagües pluviales. $36.147.169.

  • Colonia Santa María: Construcción de 912 metros de cordón cuneta. $31.094.901,03.

  • La Humada: Ampliación de la Red de Agua Potable. $35.327.809,37.

  • Miguel Cané: Revestimiento en hormigón de canal pluvial, recambio de alcantarilla, ejecución de cordones y badenes. $47.593.900.

  • Ingeniero Luiggi: Reconstrucción de badenes en zona centro. $50.093.222,40.

  • Conhello: Construcción de 1.500 metros de cordón cuneta. $29.646.000.

  • General Acha: Conexión de 3 nuevas perforaciones al suministro de agua potable. $27.942.419,16.

  • General Acha: Construcción de acueducto para abastecimiento del sector este de la ciudad. $60.064.167,21.

  • En el marco del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (PROMANCA) el gobernador firmó dos convenios por un monto total de $46.231.635,38. Uno con la Municipalidad de General Pico para la ejecución de tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales por $33.231.635,36; y otro, con la Municipalidad de Quemú Quemú para la ejecución de tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales por $13.000.000.

  • Con la Municipalidad de General Acha se firmó un convenio, en el marco del programa para el Sector de Desagües Cloacales (PROSEDEC), por un monto de 15.055.750 para la ampliación de la red cloacal. Por último, la Municipalidad de Macachín recibirá $15.182.500 para la obra de recambio de membrana en pileta de tratamiento de líquidos cloacales.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page