Un vecino de Telén denunció que fue víctima de una estafa al intentar comprar un motor a través de una supuesta empresa de autopartes de Buenos Aires. La compra se realizó mediante una transferencia bancaria, pero el motor nunca fue entregado. El fiscal General Armando compartió recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes.
El Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial, con sede en Victorica, está investigando la denuncia de estafa presentada en la Comisaría Departamental de Telén. El denunciante relató que el 17 de junio de 2024 se contactó con un individuo identificado como Javier a través de un anuncio en Facebook. Javier le ofreció un motor por $1.570.000. Entre el 18 y 19 de junio, confiando en la autenticidad del vendedor, el vecino realizó nueve transferencias bancarias a diferentes cuentas de Ualá, carga Prex, Personal Pay y Mercado Pago, sumando un total de $1.539.000.
Tras varios días sin recibir respuestas y sin la entrega del motor, el vecino decidió presentar una denuncia. Actualmente, la investigación se centra en verificar la autenticidad de las cuentas bancarias utilizadas y localizar a los presuntos estafadores, ya que los depósitos se realizaron a diferentes destinatarios.
El fiscal General del Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial, Armando Agüero, ofreció una serie de recomendaciones para prevenir estafas en compras online:
Investigar al vendedor: Verificar su reputación en redes sociales y buscar reseñas de otros compradores.
Usar sitios web seguros: Realizar compras desde sitios oficiales y reconocidos. Evitar enlaces proporcionados en redes sociales que pueden ser fraudulentos.
Formas de pago seguras: Utilizar métodos de pago como tarjetas de crédito o servicios que ofrezcan protección al comprador. Evitar transferencias directas o métodos de pago sin seguimiento.
Políticas de devolución y garantía: Asegurarse de que el vendedor ofrezca claras políticas de devolución y garantía.
Ofertas tentadoras: Desconfiar de precios significativamente más bajos que los del mercado, ya que pueden ser indicios de estafa.
Protección de datos personales: No compartir información sensible o financiera a través de redes sociales.
Conocer las modalidades de estafa: Informarse sobre las estafas más comunes para reconocer señales de alerta.
La colaboración entre la policía, la fiscalía y el municipio fue crucial para iniciar la investigación. La comunidad está llamada a estar alerta y seguir las recomendaciones para evitar ser víctimas de estafas en línea.