UTELPa convoca a una movilización en General Pico por la absolución de Ana Contreras
- La Pampa
- 15 abr
- 3 Min. de lectura
En defensa de la libertad de cátedra y en rechazo a la judicialización de la tarea docente, el gremio docente UTELPa anunció una manifestación pacífica para el miércoles 16 de abril frente a los Tribunales de General Pico, en apoyo a la profesora Ana Cecilia Contreras, recientemente condenada por el juez contravencional Maximiliano Boga Doyhenard.

“Este miércoles 16 de abril en Tribunales las y los esperamos desde las 12:15 horas. Vamos a manifestarnos pacíficamente por la absolución de Ana Contreras y por la no intromisión de la justicia en las escuelas”, señalaron desde el gremio a través de un comunicado.
La jornada incluirá una entrega formal de un petitorio al Ministerio de Educación en la sede de la Zona Norte, en el que se exigirá el cese de la persecución judicial hacia la docente y el respeto por los marcos normativos que regulan la labor educativa.
Una condena que desata controversia
Cabe recordar que el pasado 9 de abril, el juez Boga Doyhenard condenó a la docente Ana Contreras a pagar una multa de 913.800 pesos, tras considerarla responsable de maltrato psíquico hacia una alumna de cuarto año, en el marco de una clase donde se abordó el conflicto israelí-palestino desde una perspectiva crítica basada en el derecho internacional humanitario.
Contreras fue sancionada también con una amonestación, la prohibición de contacto con la víctima durante un año, y la obligación de participar en un seminario sobre convivencia escolar dictado por la Universidad Nacional de La Pampa.
Según argumentó el juez, los comentarios de la docente —realizados mientras se abordaban contenidos relacionados con Derechos Humanos y Terrorismo de Estado— afectaron a una estudiante de origen israelí. Sin embargo, numerosas organizaciones educativas y de derechos humanos consideran que la resolución criminaliza el pensamiento crítico en las aulas.
Desde diferentes sectores se ha señalado que el denunciante ya había intentado, en ocasiones anteriores, impedir la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en la institución, lo que refuerza las sospechas sobre una ofensiva ideológica contra los contenidos curriculares con perspectiva de derechos.

Repercusiones institucionales y académicas
La Cátedra Libre de Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales y Reproductivos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam emitió un contundente comunicado en el que repudió la decisión judicial, calificándola como una amenaza directa al ejercicio pedagógico.
“Esta resolución no solo agravia injustamente a una docente comprometida con la educación pública, sino que sienta un precedente peligrosísimo: la judicialización de los contenidos educativos y la censura a la enseñanza desde una perspectiva de derechos humanos”, expresó la entidad universitaria.
La docente fue señalada por tratar en clase el conflicto en Gaza, y en ese marco citar informes de organismos internacionales como la ONU, que han advertido sobre “métodos compatibles con genocidio” por parte del Estado de Israel en sus operaciones sobre la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
Una defensa que crece en las calles y en el ámbito académico
La convocatoria de UTELPa se suma a una serie de pronunciamientos públicos de sindicatos docentes, agrupaciones educativas, universidades y espacios académicos que en los últimos días manifestaron su apoyo a la docente y su preocupación por la creciente intromisión judicial en los contenidos escolares.
La movilización del 16 de abril promete ser un nuevo capítulo en la defensa de la educación pública, laica y con perspectiva crítica, en un contexto donde cada vez más voces advierten sobre el intento de disciplinar el pensamiento en las aulas a través de mecanismos judiciales.