En medio de una creciente tensión entre los gremios docentes y el gobierno provincial, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) ha anunciado un paro provincial para el próximo 9 de octubre. La medida, que incluirá una movilización en la capital pampeana, Santa Rosa, fue votada por unanimidad durante el CIII Congreso Extraordinario del sindicato, celebrado hoy en la sede provincial con la participación de 16 seccionales.

El Congreso, presidido por Rosana Gugliara, comenzó con una firme declaración de solidaridad hacia los trabajadores del Banco Nación en La Pampa, en rechazo al cierre de sucursales, y condenó el veto al financiamiento universitario por parte del gobierno nacional. Gugliara cuestionó las políticas de ajuste, afirmando: “El modelo que pretenden imponer desde el gobierno apunta a trabajadoras y trabajadores pobres y precarizados”. La dirigente sindical enfatizó la necesidad de unidad y acción para frenar estas medidas, llamando a recuperar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones laborales de los docentes.
Reclamos centrales
Durante el encuentro, se debatieron los principales reclamos del sector, centrados en cuatro ejes fundamentales:
Recomposición salarial acorde a la canasta básica: UTELPa exige un ajuste salarial que permita cubrir el creciente costo de vida, asegurando que los salarios docentes sean suficientes para mantener una vida digna.
Mejora en las condiciones laborales: El deterioro de las condiciones de trabajo es una de las principales preocupaciones del gremio, que pide soluciones inmediatas al gobierno provincial.
Desburocratización de la tarea docente: El sindicato también reclama la reducción de las cargas administrativas que entorpecen la labor pedagógica, permitiendo a los docentes concentrarse en su principal misión: enseñar.
Cese de sanciones arbitrarias: UTELPa denunció sanciones desproporcionadas hacia sus afiliados, y solicita el fin de estas prácticas, que consideran represivas e injustas.
Movilización y paro
El paro del 9 de octubre, acompañado de una movilización en Santa Rosa, busca visibilizar las demandas del sector y ejercer presión sobre el Ejecutivo provincial para lograr respuestas concretas. Gugliara concluyó el Congreso advirtiendo sobre la urgencia de soluciones: “La situación es crítica y necesitamos respuestas inmediatas”.
Este paro se suma a una creciente ola de protestas en todo el país en respuesta a las políticas de ajuste, en un contexto de malestar social y económico que afecta a diversos sectores.
UTELPa reafirma su compromiso en la defensa de los derechos docentes y continuará en la lucha hasta lograr avances significativos en sus reclamos.