El precio de la Canasta Básica Total (CBT) subió un 4,4% durante el mes de agosto, alcanzando los $939.886 para una pareja con dos hijos de seis y ocho años, monto necesario para cubrir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios básicos y así evitar caer por debajo de la línea de la pobreza.
Para no ingresar en la indigencia, ese mismo grupo familiar debió gastar al menos $421.473 en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la cual registró un incremento del 3,9% en agosto. En lo que va del año, la CBA acumuló una suba del 75,1%, mientras que en los últimos 12 meses el aumento fue del 222,7%.
Por su parte, la CBT acumuló una suba del 89,6% en lo que va del año, y del 230,1% en los últimos 12 meses, evidenciando la presión inflacionaria sobre las necesidades básicas de las familias.
En este contexto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) estimó que al término del primer semestre del año la pobreza alcanzó al 55,5% de la población, mientras que la indigencia llegó al 17,5%. Estas cifras muestran un aumento en relación al cierre de 2023, cuando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de pobreza era del 41,7%, y el de indigencia del 11,9%.
Este aumento de los niveles de pobreza e indigencia se atribuye en gran medida a la inflación, que durante los primeros seis meses del año fue del 79,8%, con un fuerte impacto en el rubro de alimentos, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El próximo 26 de septiembre, el Indec dará a conocer el Índice de Pobreza oficial correspondiente al primer semestre de 2024, un dato que será clave para comprender la magnitud del impacto económico en la población.
Fuente NA
NOTICIA RELACIONADA: La inflación de agosto superó las expectativas y alcanzó el 4,2% según el INDEC