“Un barco llamado Haroldo, un viaje literario y radial” celebra su Séptima Temporada al aire en el Vivero Municipal de Winifreda.
- Fernando “Catuto” Ojeda
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
“Un barco llamado Haroldo, un viaje literario y radial” llega este año 2025 a su Séptima Temporada al aire en FM 97.9 MHz (www.sonar.ar). Por tal motivo a decido celebrar el comienzo de esta nueva temporada con una propuesta artística que será posible en la medida que nos juntemos, nos encontremos entre todos, para compartir, almuerzo (lo que sea, para asar, o ya cocido, o fiambres, ensaladas, etc), poesías, canciones, cuentos, anécdotas, historias, recitados criollos, entre otros, guitarras, bombos, y disfrutar de un Domingo en nuestro Vivero Municipal de Winifreda.

La celebración será el próximo domingo 18 de mayo desde las 12 horas . Es todo a la canasta, almuerzo, poesía, canciones, historias, escuchas . Somos un barco: Fernando Catuto Ojeda- Norma Giménez- Basti Domínguez
Nuestro barco siempre se caracterizó por andar, navegar en busca de “La Filadelfia real” canción que busca el bien común, la solidaridad, ahora abogamos una vez más por la solidaridad de compartir todo lo que podamos el domingo 18 desde las 12 horas en el vivero municipal de Winifreda. Habrá un bono contribución disponible para quien quiera colaborar con nuestro que hacer radial y con ello sostendremos los gastos pertinentes de un programa radial cultural, literario y musical.
Este programa radial en otras oportunidades ha celebrado sus 4 años de vida al aire en la sede de APEescritorxs (Asociación Pampeana de Escritorxs), mientras que el año pasado celebró sus 100 programas al aire en la casa cultural La Porfiada, en dicha oportunidad juntamos alimentos no perecederos con fines solidarios que fue destinado a un barrio de la ciudad de Sta Rsa. Tal fue la respuesta que en los días venideros se juntó ropa y útiles para niños, niñas y jóvenes del mismo barrio.
En esta oportunidad en barco llamado Haroldo que somos todos los que lo hacemos, Norma Giménez, Sebastián Domínguez en edición y puesta al aire, Fer Catuto Ojeda, poetas, escritores, escritoras, músicas, músicos, cantautores, cantautoras deseamos encontrarnos todos, es necesario seguir insistiendo con la labor colectiva, integral, entre todos y todas, los radioescucha que quieran llegar y quienes aún no nos han escuchado, porque siempre hay una primera vez para compartir lo que sucede cuando un barco se echa a andar en este viejo mar llamado Pampa…
Nos encontramos el Domingo 18 de mayo desde las 12 horas en el vivero municipal de Winifreda para compartir, almuerzo, poesía, canciones, historias, todo a la canasta, es una juntada de patio, solo que esta vez el patio es grande y está lleno de árboles y es en el vivero municipal de Winifreda a la vera de la RN 35 frente a la estación de servicio de combustibles, a 4 km del pueblo.
Agradecemos a la Municipalidad de Winifreda que nos brinda su apoyo clave en la logística, préstamos de sillas y mesas para dicho día.
Nos vemos pronto! Porque un mundo más solidario es posible entre todos, con todos sin que nadie quede afuera de nada.
La Filadelfia real
letra: Washington Benavides
música e interpretación: Héctor Numa Moraes
Cuántos kilómetros faltarán
para llegar al pueblo aquel
donde no falte el tibio pan,
donde te ofrezcan pura miel.
A donde no te golpearán
por religión o por la piel,
por socialista o musulmán
te llames Günner o Raquel.
Miras un campo de mirabel,
la trilla, polvo y tarantán.
Cuántos kilómetros faltarán
para llegar al pueblo aquel.
Un día claro como un vergel
los corazones se abrirán,
los pobres se repartirán
el mundo, el vino, el pan aquel.
No fantasías de anaquel,
ni fortalezas de mazapán.
Cuántos kilómetros faltarán
para llegar al pueblo aquel.
La horca aún tiene su cordel,
y hasta que sueñes prohibirán.
Cuántos kilómetros faltarán
para llegar al pueblo aquel.