La Municipalidad de Santa Rosa ha implementado una nueva modalidad para notificar infracciones de tránsito detectadas por el sistema de cámaras instaladas en la ciudad: ahora, los avisos llegan directamente a los correos electrónicos de los infractores. Esta medida, que busca agilizar el proceso de comunicación, no tardó en generar críticas desde algunos sectores políticos y entre los vecinos.

El anuncio fue difundido por el concejal radical Diego Camargo, quien expresó su descontento a través de sus redes sociales. “El municipio ha comenzado a enviar notificaciones de fotomultas por mail. El afán recaudador del Intendente no le da respiro a los vecinos en este comienzo de año”, afirmó. Camargo también advirtió que las notificaciones se envían sin otro aviso previo, invitando a los vecinos a revisar sus correos electrónicos para evitar sorpresas desagradables.
¿Cómo funciona el sistema de fotomultas?
El sistema de control, que comenzó a operar el pasado 7 de octubre, utiliza 17 cámaras ubicadas en semáforos estratégicos y radares colocados en rutas y avenidas de Santa Rosa. Las infracciones más comunes que detecta son el exceso de velocidad y el cruce de semáforos en rojo.
Según explicaron desde el municipio, los propietarios de vehículos que tienen un correo electrónico registrado en el Registro de la Propiedad Automotor reciben las notificaciones de multas en sus bandejas de entrada. En caso de no contar con un correo registrado, los avisos seguirán llegando en formato papel al domicilio legal del infractor.
El sistema se desarrolló en colaboración con la Fundación Saber Cómo, vinculada al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Cabe destacar que esta fundación recibe el 50% del monto recaudado por cada infracción de exceso de velocidad y cruce de semáforo en rojo.
Puntos de control estratégicos
Las cámaras y radares se encuentran distribuidos en diversas zonas clave de la ciudad, como:
Avenida Circunvalación.
Intersecciones de Spinetto y Duval, Pilcomayo y Raúl B. Díaz, entre otras.
Además, los radares de velocidad se ubican en puntos específicos como:
Ruta Nacional Nº 5, kilómetros 598 y 604 (velocidad máxima de 60 km/h).
Ruta 35 Norte, kilómetro 329,5 (velocidad máxima de 40 km/h).
Avenida Perón, al 3950, en ambos sentidos (velocidad máxima de 60 km/h).
Ruta 35 Sur, kilómetro 322,2 (velocidad máxima de 60 km/h).
Críticas y repercusiones
El concejal Camargo no escatimó en críticas hacia la gestión del Intendente, acusándolo de priorizar la recaudación por encima de las necesidades de los vecinos. “Al Intendente no le importa la ley, solo quiere hacer caja”, sentenció en su publicación.
Mientras tanto, desde el municipio argumentan que este sistema busca promover una mayor seguridad vial al desalentar conductas de riesgo en el tránsito. Además, aseguran que la implementación del correo electrónico como medio de notificación busca modernizar y optimizar los tiempos administrativos.
Los vecinos interesados en consultar el estado de sus infracciones pueden hacerlo ingresando a la plataforma oficial: fotomultas.santarosa.gob.ar.
Un debate que sigue abierto
La implementación del sistema de fotomultas y su nueva modalidad de notificación ha desatado un intenso debate entre quienes apoyan medidas estrictas para mejorar la seguridad vial y quienes cuestionan el impacto económico y social de estas políticas. Lo cierto es que este nuevo paso hacia la digitalización plantea desafíos tanto para las autoridades como para los ciudadanos de Santa Rosa.