En un evento que ya se ha convertido en un clásico para los ganaderos de la región, la Cabaña El Yerua, perteneciente a las familias Buffa-Knudtzen, protagonizó ayer su octavo remate anual en el establecimiento El Encuentro, situado entre Eduardo Castex y Conhelo. El remate destacó por la venta de un imponente toro Angus Colorado puro pedigree, que alcanzó la impresionante suma de $8,2 millones. Este ejemplar, de dos años de edad, es hijo de Toba y nieto de Don Jacinto, dos toros icónicos de la cabaña conhelense, y fue adquirido por los dueños de la cabaña Campos de Torres, de Miguel Riglos.
El evento, catalogado como “súper ágil” por las fuentes consultadas, reunió a productores y representantes de centros genéticos de diversas localidades pampeanas y provincias vecinas. Los asistentes no solo destacaron la calidad de los animales subastados, sino también la atmósfera de camaradería y profesionalismo que se vivió durante toda la jornada.
La Cabaña El Yerua, bajo la dirección de la tercera generación de ganaderos en el departamento Conhelo, continúa con el legado de Jacinto Blas Gaccio, un pionero en la mejora genética bovina en La Pampa. Hernán Buffa, ingeniero agrónomo y miembro de la familia propietaria, compartió en la previa a la subasta que para ellos la cabaña no es solo un negocio, sino una forma de vida. "Nosotros a la cabaña no la vemos ni la pensamos como un negocio, la hacemos y la pensamos como una forma de vida, donde hay años en que los negocios son mejores que otros y así lo seguiremos haciendo", afirmó Buffa.
El remate, realizado por una firma consignataria bonaerense, incluyó casi 200 toros y vaquillonas Angus Colorados y Negros, tanto puros pedigree (PP) como puros controlados (PC). Buffa resaltó la consistencia genética de estos animales, que son un reflejo del biotipo de producción que identifica a la cabaña, distantes de los animales dedicados exclusivamente a exposiciones o shows ganaderos.
Además del récord de $8,2 millones alcanzado por el toro Angus Colorado, otros ejemplares también lograron valores destacados. En la categoría toros PP, el promedio fue de $5.340.000, con un mínimo de $3.300.000 y un máximo que igualó el récord. Los toros PC promediaron $3.781.481, con un máximo de $5,5 millones y un mínimo de $2,7 millones.
En cuanto a las vaquillonas, las PP alcanzaron un promedio de $4.230.000, con un máximo de $5,9 millones y un mínimo de $2,8 millones. Las vaquillonas PC Paridas promediaron $2,7 millones, con un máximo de $2,9 millones y un mínimo de $2,6 millones. Finalmente, las vacas MAS cerraron con un promedio de $1.383.333, con un máximo de $1,6 millones y un mínimo de $1 millón.
Este exitoso remate reafirma el liderazgo de la Cabaña El Yerua en el campo de la genética bovina, consolidando su reputación como una de las más prestigiosas de la región.