En una jornada cargada de expectativas, el VII remate anual de la prestigiosa cabaña El Yerua se llevó a cabo en el establecimiento "El Encuentro", propiedad de las familias Buffa y Knudtzen. El evento contó con una destacada asistencia de productores provenientes de La Pampa, Córdoba y Buenos Aires, y se centró en la subasta de ejemplares Angus colorados y negros que demostraron gran calidad genética. El precio máximo alcanzado fue de notables $4.9 millones por un toro puro pedigree.
Hernán Buffa, ingeniero agrónomo y portavoz del evento, expresó su entusiasmo por el desarrollo del remate, resaltando la pasión de su familia por la ganadería. "Todavía no hicimos el balance de este remate, pero somos una familia apasionada de la ganadería y ya estamos pensando que debemos mejorar para el año que viene y mirando los toros que vienen empujando para el remate del año próximo", comentó Buffa.
Buffa también destacó la satisfacción por la agilidad de la subasta y los excelentes valores obtenidos. Subrayó la importancia de la presencia de una clientela leal que ha acompañado a la cabaña durante años, además de un porcentaje de nuevos compradores de la provincia de Buenos Aires que se suman a este biotipo de hacienda.
La genética de la cabaña El Yerua continúa atrayendo a productores de diversas regiones de La Pampa y provincias vecinas, así como a centros genéticos debido a su biotipo moderado y consistencia en la facilidad de parto. "Producimos lotes muy homogéneos con animales de un biotipo productivo", destacó Buffa.
En esta edición, se pusieron a la venta nueve toros puros pedigree (PP) de dos años y medio, otros 10 de dos años, así como 50 toros puros controlados (PC). Además, se ofrecieron seis vaquillonas PP preñadas o paridas, 30 vaquillonas PC paridas, 60 vaquillonas PC preñadas y paridas, y 30 vaquillonas preñadas adicionales.
El remate se desarrolló tanto de manera presencial como virtual, ampliando aún más el alcance de la cabaña El Yerua. Buffa destacó que "el destino de la hacienda se va atomizando en zonas donde el equipo de El Yerua se va haciendo más fuerte", mencionando que tienen clientes en las provincias de Córdoba, La Pampa y un porcentaje significativo en la provincia de Buenos Aires.
Al preguntársele sobre si influyó en el remate el reajuste de precios que experimentó la hacienda en las últimas semanas, Buffa explicó que "el precio del gordo hizo un reacomodamiento de valores que venían sumamente atrasados desde hace aproximadamente un año. En las últimas semanas, hay un reacomodamiento inverso debido a la falta de consumo en las carnicerías y una demanda más selectiva, lo que ha provocado una leve retracción en los precios. La hacienda de cría copia con retraso los ascensos y descensos, y en nuestro caso, hubo un reacomodamiento en los vientres con respecto a los valores de hace tres o cuatro meses".