top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Rechazo en La Pampa a la salida de Argentina de la OMS: "Un grave error que pone en riesgo la salud pública"

Foto del escritor: La Pampa La Pampa

El Gobierno de La Pampa expresó su preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtiendo que esta medida debilita el sistema sanitario, pone en riesgo la salud de la población y aísla al país de la cooperación internacional en materia de salud pública.


Una decisión que deja a Argentina en una posición vulnerable

Desde el Ejecutivo pampeano consideraron que esta determinación representa "una peligrosa inclinación hacia el aislamiento", ya que la OMS cumple un rol esencial en la prevención, protección y promoción de la salud a nivel global.


"Renunciar a estos espacios de cooperación internacional nos deja en una posición de mayor desprotección ante crisis sanitarias actuales y futuras", remarcaron.


El Gobierno de La Pampa recordó que la OMS ha sido clave en la lucha contra enfermedades como el VIH, la tuberculosis, la erradicación de epidemias y pandemias, y la promoción de estrategias de inmunización y salud materno-infantil. Su colaboración con los países miembros permite el acceso a medicamentos, vacunas e insumos a precios diferenciados, garantizando el abastecimiento en situaciones de emergencia sanitaria.


"Perder esta cooperación significa un retroceso en los avances logrados y deja a nuestro sistema de salud en una posición extremadamente vulnerable", enfatizaron.


Impacto en programas esenciales de salud

La decisión de abandonar la OMS se alinea con los recortes que el Gobierno nacional ha llevado adelante en áreas clave del sistema de salud, como la no renovación de contratos de profesionales altamente calificados en programas fundamentales de inmunización, VIH, tuberculosis y enfermedades crónicas no transmisibles.


"Estas acciones debilitan aún más el Sistema Público de Salud y destruyen la infraestructura sanitaria que llevó años consolidar", agregaron.


En este sentido, las autoridades provinciales advirtieron sobre la importancia de contar con organismos internacionales en situaciones de emergencia sanitaria y recordaron lo ocurrido durante la pandemia de COVID-19.


"La OMS demostró ser fundamental para la secuenciación del genoma del virus, la evaluación rápida de vacunas candidatas y la coordinación global en la lucha contra la pandemia", recordaron.


Desde el Gobierno pampeano alertaron que la salida de Argentina del organismo "es una amenaza directa a los derechos de los argentinos y argentinas", ya que implica el abandono de protocolos internacionales que garantizan respuestas efectivas ante emergencias sanitarias.


"Un retroceso injustificado en la Salud Pública"

Por último, La Pampa cuestionó la postura del Gobierno nacional al señalar que "una vez más, se recurre a argumentos falaces y engañosos para continuar socavando el Sistema de Salud".


"En lugar de fortalecer la infraestructura sanitaria y garantizar el acceso a servicios de calidad para todos los ciudadanos, se promueven políticas que erosionan nuestros avances y ponen en peligro la salud pública", sentenciaron.


📌 Conclusión

La salida de Argentina de la OMS genera incertidumbre y rechazo en la comunidad sanitaria. Desde La Pampa, advierten sobre las graves consecuencias que esta decisión traerá para la salud pública, alertando que no solo afecta el acceso a vacunas y medicamentos, sino que también deja al país sin respaldo internacional en futuras crisis sanitarias.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page