En un esfuerzo por fortalecer la prevención del furtivismo y optimizar la seguridad en zonas rurales, el Ministerio de Seguridad y Justicia de La Pampa avanzó en nuevas estrategias conjuntas con la Policía de la provincia de Buenos Aires. La reunión, encabezada por el ministro Horacio di Nápoli, contó con la presencia del jefe de Policía pampeana Claudio Cano, el subjefe Alfredo Calzada, el equipo de la Dirección de Informática Policial y representantes de la Policía Bonaerense, incluyendo a Martín Miguel Torres, director de Seguimiento de Carrera Policial, y Martín Morales, jefe de pilotos de drones.

Este encuentro forma parte del convenio de cooperación firmado en 2024 entre los gobernadores Sergio Ziliotto y Axel Kicillof, destinado a coordinar acciones de seguridad en ambas provincias.
🚨 Tecnología al servicio de la prevención
Uno de los ejes principales del acuerdo es la implementación de drones en operativos de vigilancia, especialmente en el ámbito rural, donde su uso permitirá detectar actividades ilegales con mayor precisión y rapidez.
📌 Objetivos principales del plan de acción:
✅ Mayor control del furtivismo, evitando el ingreso ilegal de cazadores a territorio pampeano.
✅ Saturación aérea y patrullajes estratégicos, con operativos de hasta 48 horas en zonas específicas.
✅ Coordinación de puntos de control entre ambas fuerzas, maximizando la presencia policial en áreas vulnerables.
El ministro Horacio di Nápoli destacó la importancia del trabajo conjunto: “No se trata solo del uso de tecnología, como los drones, sino de utilizarlos de manera eficiente para intervenir en situaciones concretas. Estos controles buscan sostener la política implementada en nuestra provincia: donde hay presencia, hay control y hay consecuencias para quienes no respetan la ley”.
Por su parte, Martín Torres, director de Seguimiento de Carrera Policial de Buenos Aires, subrayó la efectividad de la cooperación entre ambas fuerzas: “La relación entre nuestras unidades rurales es excelente, los equipos de trabajo se conocen y tienen un sentido de colaboración muy fuerte. Esto facilita la coordinación de operativos y el intercambio de experiencias”.
Asimismo, Martín Morales, jefe de pilotos de drones, enfatizó que la clave del éxito no solo está en la tecnología, sino en la planificación de los operativos en tierra: “El dron es una herramienta valiosa, pero el factor clave sigue siendo la coordinación con el personal en territorio. No se trata solo de detectar infractores, sino de generar prevención. La presencia policial y la planificación adecuada de los puntos de control permiten mostrar que el Estado está presente”.
🔎 Refuerzo en la seguridad rural
El uso de drones, patrullajes aéreos y operativos terrestres en zonas estratégicas permitirá a La Pampa y Buenos Aires mejorar la vigilancia y evitar el ingreso ilegal de cazadores. A través de esta iniciativa, el Estado ratifica su compromiso con la seguridad, la protección de los recursos naturales y la preservación de la fauna silvestre.
Con estos avances, ambas provincias demuestran que la tecnología, combinada con una planificación eficiente y el trabajo conjunto, puede marcar la diferencia en la prevención del delito en zonas rurales. 🚔🚁