Presupuesto 2025: La Pampa perderá 113 mil millones según proyecto de ley
- La Pampa
- 12 oct 2024
- 2 Min. de lectura
El Congreso Nacional debate actualmente el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que ha generado alarma entre las provincias debido a una proyección de recorte de ingresos de aproximadamente USD 5.000 millones, que impactará directamente en los fondos provinciales. Este ajuste, que proviene de la propuesta del Poder Ejecutivo, supone una reducción significativa en los recursos destinados a las provincias, y en el caso de La Pampa, se traduce en una pérdida estimada de $113 mil millones. Así lo advirtió un reciente informe de la Fundación Encuentro, basado en datos oficiales que resaltan los efectos de la eliminación de tres asignaciones específicas.

Las asignaciones en cuestión incluyen el 11% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), fondos y fideicomisos del impuesto a los combustibles, y el componente del Monotributo destinado a la Seguridad Social. Según la Fundación Encuentro, la supresión de estos fondos implicará una redistribución desfavorable de $6 billones para las provincias, con Buenos Aires a la cabeza en cuanto a impacto, ya que perdería $1,2 billones.
El proyecto de presupuesto para el 2025 prevé una recaudación total de $175 billones, excluyendo impuestos específicos como Derechos de Exportación e Importación y otros tributos. Del total recaudado, el esquema de Coparticipación Federal de Impuestos establece una transferencia automática del 42,3% a la Nación y el 54,7% restante a las provincias adheridas.
La situación está siendo evaluada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda, lideradas por los legisladores Nicolás Mayoraz y José Luis Espert, quienes confirmaron una reunión para el próximo martes en la que recibirán al ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de explicar los lineamientos y criterios que sustentan el Presupuesto 2025.
Las provincias están observando con atención el debate, ya que la decisión final afectará de forma directa la financiación de proyectos locales, así como los fondos destinados a salud, educación e infraestructura.