top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Posible cierre de sucursales del Banco Nación en Santa Rosa y otras ciudades: incertidumbre y rechazo gremial

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 22 feb
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno Nacional avanza en la reestructuración del Banco Nación luego de decretar su conversión en sociedad anónima, con la posibilidad de cierre de sucursales y despidos masivos en distintas provincias. Según trascendió, Santa Rosa está en la lista de ciudades donde podrían producirse estos cierres, lo que ha generado preocupación e incertidumbre en la comunidad y el sector bancario.


📌 "El objetivo es eficientizarlo y modernizarlo, y eso conllevará cierres", afirmó un alto funcionario nacional.


Según información difundida por Infobae, el Gobierno busca reducir costos y priorizará el cierre de sucursales ubicadas en municipios con tasas impositivas altas, aunque aclaran que los análisis están en marcha y no necesariamente todas las localidades incluidas en la lista sufrirán clausuras.


La medida se enmarca dentro del plan de ajuste estatal impulsado por Javier Milei, que ya llevó a la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas con el objetivo de atraer capital privado.


Posibles cierres antes de la privatización

Desde el Gobierno no descartan que los cierres de sucursales se ejecuten antes de enviar al Congreso el proyecto de privatización del Banco Nación, aunque aún no hay fechas definidas para esa iniciativa legislativa.


En 2024, el Banco Nación ya había reducido su planta en un 7%, lo que significó el despido de 1.000 empleados. Ahora, el foco está puesto en algunas de sus 780.000 dependencias en todo el país, y en particular en los 50 municipios con las tasas impositivas más elevadas, entre los que se encuentran Santa Rosa, Córdoba, Mendoza, Neuquén y Salta, entre otras ciudades.


En la provincia de La Pampa, la situación generó alarma ya que en octubre pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado la posibilidad de cerrar 9 de las 14 sucursales del Banco Nación como respuesta al aumento del impuesto sobre los Ingresos Brutos impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto.


💬 "Si los números en esos municipios con tasas muy altas no cierran, puede ser que se tome alguna decisión", deslizaron desde el directorio del banco.


Rechazo gremial y críticas de La Bancaria

Desde el gremio bancario, La Bancaria, rechazaron enérgicamente la conversión del Banco Nación en sociedad anónima y advirtieron sobre los despidos y cierres.


📢 "Es un intento de tapar su figura de estafador", afirmó Raúl Ibañez, secretario general de La Bancaria, en referencia a Milei.


El dirigente sindical denunció que el decreto firmado por el Presidente es "ilegal" y busca "desviar la atención pública" de otros conflictos políticos y económicos.


"El Banco Nación no es una empresa deficitaria y no puede ser modificado por decreto, ya que fue creado por ley. Esto es un nuevo intento de privatización encubierta", agregó Ibañez.


El gremio exige la derogación del decreto y anticipa medidas de fuerza en defensa de los trabajadores y del rol estatal del Banco Nación en la economía del país.


Santa Rosa en la lista de posibles cierres

📍 La capital pampeana aparece entre los municipios donde podrían cerrarse sucursales del Banco Nación, en un contexto de reestructuración que podría afectar la economía local y el acceso al crédito para empresas y particulares.


A nivel nacional, el Gobierno sostiene que la transformación del banco busca "modernizar la entidad y hacerla más eficiente", mientras que desde la oposición y los sectores gremiales denuncian un intento de vaciamiento y privatización encubierta.


Incertidumbre sobre el futuro del Banco Nación

Si bien el oficialismo aún no definió un cronograma para los cierres de sucursales ni para la privatización del banco, las proyecciones ya están en marcha y generan preocupación en empleados, clientes y en la economía regional.


Mientras tanto, el debate sigue abierto y se espera que en los próximos días haya mayor claridad sobre el impacto real de esta medida en La Pampa y en el resto del país.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page