top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

Ola de frío: claves para cuidarse y evitar riesgos en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Con el descenso abrupto de las temperaturas que afecta a buena parte del país y en particular a nuestra provincia, el Ministerio de Salud de La Pampa difundió una serie de recomendaciones indispensables para protegerse del frío y minimizar los riesgos para la salud y la seguridad.

El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES) de la cartera sanitaria provincial, Juan Barbero, remarcó la importancia de adoptar medidas preventivas tanto dentro como fuera del hogar. "La principal recomendación es, dentro de lo posible, no exponerse en los períodos de mayor frío. Si se puede evitar salir en esos momentos, hay que hacerlo", sostuvo el funcionario en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.


Vestirse adecuadamente: la primera barrera contra el frío

El uso de ropa adecuada es fundamental. Las prendas térmicas y las capas de ropa de algodón o lana ayudan a conservar el calor corporal. Además, los accesorios no son un simple detalle: "Hasta el 30% del calor se pierde por la cabeza y las extremidades, por lo que el uso de gorros, bufandas y guantes es clave", recordó Barbero.


Si bien los grupos de riesgo —como niños pequeños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas— son los más vulnerables, todos estamos expuestos a las consecuencias del frío intenso, como la hipotermia o las intoxicaciones por monóxido de carbono.


El peligro invisible del monóxido de carbono

Una de las principales amenazas durante el invierno es la intoxicación por monóxido de carbono, un gas venenoso que no tiene color ni olor, y que provoca cada año decenas de muertes en el país. "Es vital calefaccionar con sistemas seguros y garantizar la ventilación cruzada. Nunca deben taparse las rejillas de ventilación, ni usarse el horno para calentar ambientes", advirtió Barbero.


Asimismo, recomendó dejar al menos una ventana abierta durante la noche, ya que mientras dormimos es cuando más expuestos estamos a posibles fugas. Cabe recordar que el monóxido de carbono es la principal causa de muerte por envenenamiento en Argentina durante los meses fríos.


Otros cuidados esenciales

  • Evitar el consumo de alcohol: aunque genera una sensación pasajera de calor, en realidad dilata los vasos sanguíneos y favorece la pérdida de temperatura corporal. Su ingesta está desaconsejada, sobre todo si se permanece al aire libre.

  • Hidratación y cuidado de la piel: a pesar del frío, es importante tomar agua y líquidos calientes. Además, se recomienda aplicar cremas hidratantes, especialmente en manos y labios, para evitar la resequedad.

  • Precaución al circular: las calles pueden volverse peligrosas por la escarcha. Si se circula en bicicleta, moto o automóvil, hay que extremar los cuidados. "La visibilidad se ve afectada y las superficies están más resbaladizas, por lo que es fundamental conducir más despacio y con atención", subrayó el coordinador del CODES.


Recomendaciones que salvan vidas

Las bajas temperaturas exigen extremar los cuidados en todos los ámbitos. Desde el Ministerio de Salud provincial se insiste en la importancia de seguir estas medidas, que son simples pero efectivas, para evitar accidentes y enfermedades en esta época del año.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
plex-new.png
bottom of page