En un notable inicio desde la implementación del nuevo dólar agro, el mercado agrícola ha sido testigo de un impresionante volumen de comercio. Hasta la fecha, se han comercializado un total de 5 millones de toneladas de granos, lo que ha generado un ingreso de divisas ascendente a la cifra de US$ 1.600 millones. Estos resultados auspiciosos apuntan hacia el cumplimiento del objetivo establecido por el Programa de Incremento Exportador IV, que busca obtener divisas por un total de US$ 2.000 millones en los próximos 19 días hábiles.

En el marco de esta iniciativa, los productores han vendido con éxito 4,3 millones de toneladas de maíz, lo que ha inyectado dinamismo al sector en pleno período de cosecha de maíz de segunda. Además, se ha llevado a cabo la liquidación de 162 mil toneladas de sorgo, 337 mil toneladas de girasol y 194 mil toneladas de cebada, demostrando una respuesta positiva en diversas áreas del mercado agrícola.
Ariel Tejera, responsable del Área de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, ha destacado la oportunidad estratégica de la medida en el contexto actual. Tejera enfatiza que, aunque la fijación del tipo de cambio diferencial generó debate, ha resultado en una mejora significativa de los precios de los productos, especialmente en el caso del maíz. Con valores negociados en torno a los $60.000 por tonelada, el precio equivalente en dólar oficial ha creado un entorno similar a un maíz 'sin retenciones'.
La medida, estableciendo el valor de $340 por dólar, ha llevado a una disminución significativa en la brecha en comparación con las cotizaciones bursátiles, como el dólar MEP. Esto ha contribuido a mejorar notablemente la percepción del precio del maíz en términos de 'dólar billete', beneficiando tanto a los productores como al sector en general.
A medida que el Programa de Incremento Exportador IV avanza, los resultados son prometedores. Según Tejera, se ha observado un constante flujo de liquidaciones de divisas por parte del sector agroexportador, lo que indica un sólido progreso hacia el objetivo gubernamental. En aproximadamente el 30% de las jornadas, se ha cubierto casi el 70% del objetivo total.
Adrián Seltzer, analista y operador de mercados de la corredora Granar, resalta la sorprendente respuesta de los vendedores en las dos primeras semanas del lanzamiento del dólar agro. Con un volumen de 3,6 a 4 millones de toneladas negociadas durante este período, Seltzer atribuye este ritmo al tipo de cambio fijo de $340 por dólar y a la constante evolución del dólar oficial.
Aunque quedan entre 7,5 y 8 millones de toneladas por vender a la exportación, Seltzer pronostica un posible ajuste en el ritmo de ventas. Aun así, destaca el incentivo para los productores de vender sus productos a precios favorables, en especial considerando la oportunidad perdida de los valores superiores de maíz anteriores al tipo de cambio oficial.
En resumen, el lanzamiento del nuevo dólar agro ha sido exitoso, generando un dinamismo palpable en el mercado agrícola y llevando a una notable mejora en los precios de los productos. Los resultados hasta el momento son prometedores, con un enfoque continuo en el cumplimiento del objetivo de divisas establecido por el Gobierno.