Multas millonarias por abusos al consumidor: Defensa del Consumidor sancionó a 170 empresas por más de $120 millones
- La Pampa
- 7 jun
- 2 Min. de lectura
Planes de ahorro, servicios financieros, turismo, telefonía y ventas online entre los principales rubros infractores. “El Estado está al servicio de la gente para frenar los abusos”, afirmó el ministro Pascual Fernández.

La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa informó este viernes la aplicación de 170 nuevas sanciones a empresas pampeanas y de otras provincias, por incumplimientos en la comercialización de productos y servicios que afectaron derechos esenciales de consumidores y consumidoras. Las sanciones, que se publicaron en el Boletín Oficial, representan un total de $120.100.000 en multas, con un promedio de $705.000 por infracción.
La información fue confirmada por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, quien destacó la importancia de estas medidas en un contexto económico crítico:
“En momentos complicados para el bolsillo de las y los pampeanos y ante posibles abusos de las empresas, el trabajo de Defensa del Consumidor es fundamental. Esta herramienta es parte de la política del gobernador Sergio Ziliotto en defensa de la gente. El Estado está a su servicio para frenar los abusos”.
🏷️ ¿Quiénes fueron sancionados?
Los rubros con más infracciones incluyeron:
Planes de ahorro de vehículos
Servicios financieros y bancarios
Agencias de viajes y turismo
Empresas de telefonía fija y móvil
Fabricantes de casas prefabricadas
Aerolíneas y servicios de transporte
Venta online de indumentaria
Comercialización de electrodomésticos
Estas infracciones surgieron tras denuncias presentadas por consumidores que vieron vulnerados sus derechos, en un número creciente durante los últimos años.
⚖️ ¿Cómo funciona el proceso?
La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor establece un procedimiento dividido en dos etapas:
Mediación y conciliación: En esta primera fase, se intenta resolver el reclamo mediante audiencias entre el consumidor y la empresa denunciada. Si hay acuerdo, el expediente se cierra y el reclamo se considera resuelto.
Etapa sumarial: Si la conciliación fracasa, se inicia una investigación formal para determinar si existió una infracción legal. Las empresas tienen derecho a defenderse y, en caso de comprobarse una falta, se aplica una sanción económica o de otra índole, según lo establecido en la ley.
El monto de las multas varía según la gravedad del daño, el tipo de empresa (local, nacional o multinacional), los antecedentes y otros factores relevantes para cada caso.
📢 El Estado en acción
La Dirección General de Defensa del Consumidor reafirma con estas medidas su compromiso con la protección de los derechos de las y los pampeanos, en una coyuntura donde las irregularidades comerciales y los abusos contractuales requieren de una respuesta firme y sostenida del Estado.
🖥️ Recordá que también podés realizar denuncias de forma digital a través de https://defensaconsumidor.lapampa.gob.ar, cargando documentación como facturas, fotos, audios o videos.
📞 Además, podés contactarte al 02954-455072, por correo electrónico a defensaconsumidor@lapampa.gob.ar, en redes sociales o de forma presencial en Av. San Martín 391, Santa Rosa, y en todas las oficinas municipales del interior.